Mónica García destaca avances en la sanidad de Ceuta y Melilla pero reconoce que ‘queda mucho por hacer’

Mónica García resalta el fortalecimiento de la sanidad en Ceuta y Melilla, aunque admite que aún 'queda mucho por hacer'.

La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante una sesión plenaria, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha declarado recientemente que la sanidad pública en Ceuta y Melilla ha sido ‘fortalecida’ desde el inicio de la legislatura, gracias a un incremento de profesionales y una mejora en las infraestructuras y equipamiento. A pesar de estos avances, ha admitido que aún ‘queda mucho por hacer’.

‘En sanidad siempre queda más por hacer de lo que se ha hecho’, expresó durante su intervención en la sesión plenaria del Senado, respondiendo a las preguntas del senador del Partido Popular, Abdelhakim Abdeselam Al Lal, sobre la situación sanitaria en las ciudades autónomas y su demanda de responsabilidades a la ministra.

García ha informado que el número de médicos en Ceuta y Melilla ha crecido de 374 a 448, lo que representa un aumento del 20% y el personal sanitario ha ascendido de 1.452 a 1.842. En Melilla, se han incorporado 15 especialistas hospitalarios más en 2024. Asimismo, ha destacado que las compensaciones económicas a estos profesionales ‘son las más altas del país’, con incentivos que están dando resultado favorablemente.

La ministra también ha subrayado una inversión de más de 100 millones de euros en la última década, incluyendo 10 millones en Ceuta y 128 millones en el nuevo Hospital Universitario de Melilla, inaugurado en junio pasado. ‘Del que supongo que está orgullosa toda la ciudad de Melilla, menos el Partido Popular’, añadió.

‘Los resultados están ahí. No hay listas de espera en Atención Primaria como en las comunidades gobernadas por el Partido Popular, donde los ciudadanos tienen que esperar dos y tres semanas. Los tiempos quirúrgicos en Ceuta se han reducido un 66 por ciento y los indicadores de salud son mejores que la media nacional. En definitiva, más recursos, más profesionales y mejor sanidad para Ceuta y Melilla’, aseguró García.

‘CAOS SANITARIO’ EN CEUTA Y MELILLA

Por otro lado, el senador ‘popular’ Abdelhakim Abdeselam Al Lal ha descrito la situación como un ‘caos sanitario’ y ha responsabilizado directamente a la ministra de Sanidad. ‘Las políticas fracasadas en Ceuta y Melilla son su fracaso y cuando una persona o una gestora o una ministra fracasa tiene dos opciones, dimitir o rectificar’, afirmó, pidiendo su dimisión.

Según él, las listas de espera son ‘interminables’, el personal está ‘totalmente cansado’ debido a ‘jornadas maratonianas’, falta una Unidad infanto-juvenil de Psiquiatría en el Hospital Universitario de Ceuta y las áreas de psiquiatría y hemodiálisis están cerradas por falta de especialistas. Además, ha tachado el nuevo Hospital Universitario de Melilla de ‘hospital ‘fake’.

Finalmente, criticó que la ministra frecuentemente critique a la Comunidad de Madrid, destacando que esta comunidad ‘ha dado muestras mejores cuando estaba Ruiz Escudero al frente’. ‘Lo de Ruiz Escudero se lo tendrá que decir a la actual consejera (Fátima Matute), que si la actual consejera es peor que Ruiz Escudero ya tiene bemoles la cosa. Y eso se lo tendrá que decir a lo mejor a las familias de los 7.291 víctimas de las residencias que firmó el señor Ruiz Escudero, con los que, por cierto, no se reunió ni una sola vez. ¿Sabe por qué? Porque si se hubiera reunido con ellos le hubiera pasado lo mismo que al señor Mazón durante el funeral de Estado, que hubiera dimitido’, concluyó García.

Personalizar cookies