Mónica García, ministra de Sanidad, ha hecho un llamamiento este jueves para activar “todos los radares a funcionar” con el fin de que la violencia machista no quede “impune o invisible”. Ha pedido compromisos firmes y consistentes en diversos ámbitos como el institucional, clínico, comunitario, sanitario y educativo.
En la apertura de la jornada ‘¡Yo te creo!’, organizada por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud, García ha enfatizado que las violencias machistas son problemas estructurales que a veces son evidentes y otras veces se esconden en la intimidad o en espacios difíciles de percibir.
En el evento se presentó el informe ‘Atención, valentía, cambio: el liderazgo del sector sanitario para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas’, que critica la respuesta insuficiente del sector sanitario europeo a este problema, aunque reconoce a España como uno de los 12 países con un marco político adecuado para combatir esta violencia desde el sector sanitario. García ha destacado esta situación como un honor, pero también como una gran responsabilidad.
La ministra ha resaltado la importancia de la Atención Primaria como pilar fundamental para la detección precoz y la asistencia integral a las víctimas. Ha mencionado que la atención es más efectiva gracias a la formación especializada de los profesionales y la coordinación con recursos judiciales, forenses y sociales.
Finalmente, García ha alertado sobre los discursos negacionistas de la violencia machista en algunos lugares de Europa, que ponen en peligro los avances en derechos y salud de las mujeres. “Frente a eso, nuestra respuesta debe ser el compromiso, la evidencia científica y la cooperación entre países”, concluyó.










