Mónica García insiste en priorizar la seguridad asistencial infantil para evitar daños irreversibles

Mónica García enfatiza la importancia de la seguridad en la asistencia pediátrica y neonatal para prevenir daños de por vida.

La ministra de Sanidad, Mónica García.A. Pérez Meca - Europa Press

Durante la apertura de la jornada ‘Asistencia segura en Neonatología y Pediatría’, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado la importancia de enfocar los esfuerzos en la seguridad de los más jóvenes. Enfatizó que “un solo incidente” en etapas tempranas puede resultar en afectaciones permanentes en la salud y desarrollo del individuo.

En este contexto, García ha respaldado la llamada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades para implementar “medidas urgentes” que prevengan daños en la atención neonatal y pediátrica, subrayando que la protección de los menores es “uno de los ejes fundamentales” en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

«La seguridad del paciente, no os lo tengo que decir, es uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema sanitario y es una dimensión esencial de la calidad que le damos a la asistencia a nuestros pacientes», remarcó la ministra.

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Destacó la reciente aprobación de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), un marco referencial para un modelo asistencial más seguro y centrado en las personas.

«Con esta estrategia queremos reforzar la seguridad del paciente a través de prácticas que son muy concretas. Desde la prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria hasta el compromiso con el reto de la Organización Mundial de la Salud para el uso seguro de los medicamentos. También apoyamos los sistemas de notificación de incidentes para aprender de ellos e impulsamos el programa ‘Not To Do’ (‘No Hacer’), y muchas otras acciones que están basadas en la evidencia científica», explicó García.

Finalmente, la ministra reiteró el compromiso de su departamento para continuar expandiendo esta Estrategia y mejorar continuamente la seguridad de los pacientes, especialmente mediante la realización de estudios que permitan entender y prevenir incidentes.

«En definitiva, un Sistema Nacional de Salud que aspira a ser, cómo no, universal, no puede permitirse ni un solo descuido en materia de seguridad de los pacientes, porque ¿de qué serviría garantizar esa atención universal sin garantizar esa calidad en la asistencia?», concluyó.

Personalizar cookies