Mónica García prevé la adopción inminente de la Estrategia de IA en el SNS

Mónica García anuncia que la Estrategia de IA en el SNS será aprobada pronto, con un enfoque ético y participativo.

La ministra de Sanidad, Mónica García.A. Pérez Meca - Europa Press

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha comunicado su expectativa de aprobar “próximamente” la Estrategia de Inteligencia Artificial (IA) en el Sistema Nacional de Salud (SNS), medida que requiere la aprobación del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

“La estrategia de Estrategia de Inteligencia Artificial en el Sistema Nacional, que esperamos aprobar próximamente, buscamos crear un entorno que impulse la innovación, que dé visibilidad a las demandas de los profesionales y de los pacientes, que facilite el conocimiento y la evaluación de las ofertas tecnológicas disponibles”, expresó García en el I Foro de IA para el SNS.

García ha detallado que el plan ha sido elaborado junto con las comunidades autónomas y su ratificación incluirá las “lecciones aprendidas” de los últimos años, además de una hoja de ruta para su implementación, asegurando que la integración de esta tecnología se realice de manera “ética, equitativa y coordinada” en todo el territorio nacional.

El proyecto también pretende garantizar que su implementación respete los principios de fiabilidad, seguridad ética y transparencia, y que efectivamente “libere tiempo clínico”, minimice la burocracia y contribuya a una atención más humanizada, preventiva y participativa.

“Es crítico asegurar el rol de los profesionales y su participación en el diseño, su participación en la validación, su participación en todos los ensayos, en los casos de uso, en todo aquello que involucra ese conocimiento clínico aportando su experiencia y su conocimiento”, afirmó.

Además, García resaltó que el Ministerio de Sanidad está enfocado en aquellos campos donde ya se ha demostrado el potencial de la IA, como la medicina de precisión, el apoyo a la decisión terapéutica, entre otros.

CAPACIDADES TECNOLÓGICAS QUE HACE AÑOS PARECÍAN CIENCIA FICCIÓN

“Hoy tenemos capacidades tecnológicas que hace unos años nos podrían parecer ciencia ficción, con datos clínicos en formatos interoperables, con algoritmos de última generación que nos permiten convertir en realidad lo que antes solo eran promesas. La IA ya está aportando un valor tangible en áreas que son muy concretas”, destacó García.

La ministra también hizo hincapié en los riesgos asociados a la IA, pero aseguró que su aplicación permite evitar sesgos y agilizar procesos regulatorios, sin reemplazar nunca la labor de los profesionales.

“Todos los sistemas sanitarios nos estamos enfrentando a retos que son muy semejantes al envejecimiento de la población, al aumento de la cronicidad, a la presión sobre los recursos, al aumento de la demanda, a la falta de profesionales, a la necesidad de garantizar la sostenibilidad y a la necesidad también de garantizar la calidad en la atención”, concluyó.

Personalizar cookies