Mónica García reprocha al PP el uso político de los pacientes de ELA

Mónica García critica al PP por usar políticamente a los enfermos de ELA, destacando el retraso en la financiación de la ley ELA.

La ministra de Sanidad, Mónica García.Rober Solsona - Europa Press

Mónica García, ministra de Sanidad, ha reprendido al Partido Popular (PP) por intentar “utilizar como ariete político” a los afectados por esclerosis lateral amiotrófica (ELA), tras las declaraciones de la senadora del PP, Rosa María Romero Sánchez, quien criticó al Gobierno por la demora en asignar 500 millones de euros a la ley ELA y fortalecer el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

“Aunque son conscientes de la gravedad de la enfermedad y de las difíciles condiciones de los pacientes con ELA y otras patologías irreversibles, han tratado de usar a estos enfermos y pacientes como herramientas en disputas personales y políticas”, destacó García en una sesión de control en el Senado.

La ministra destacó que “hoy es un día para celebrar” debido al “éxito” de esta “importante reforma”, que ha permitido ampliar los grados de atención para incluir a personas en estados de irreversibilidad y que requieren cuidados complejos en sus hogares.

En respuesta a las críticas por la tardanza en financiar la ley, que ha coincidido con la muerte de cerca de mil pacientes, García explicó que el propio marco legal les “mandataba” un año para su implementación.

Además, recordó que la responsabilidad sobre el apoyo a los pacientes de ELA se divide en un “50 por ciento del Ministerio y 50 por ciento de las comunidades autónomas”, señalando que solo dos comunidades gobernadas por el PP han mostrado la “decencia” de proveer dichas ayudas.

En otro tema, la senadora del PP acusó a García de utilizar el ministerio como plataforma política y de actuar en contra de las autonomías. También tildó de “farsa” e “inmoral” la solicitud de datos sobre los cribados de cáncer a las comunidades, petición que han rechazado las comunidades del PP, en medio de la controversia por los retrasos en las mamografías en Andalucía.

“Es increíble que venga hoy aquí, al Senado, a discutir sobre los cribados en un momento como este. Es necesario tener muy poca vergüenza y escaso temor al ridículo para hablar de los cribados con la situación que enfrentan en Andalucía (…) La demanda de información a las comunidades no es para el Ministerio de Sanidad, sino para las mujeres de este país, que están extremadamente alarmadas y preocupadas”, respondió García.

Personalizar cookies