Mónica García respalda la creación de un Plan Nacional contra la Sepsis

La ministra de Sanidad, Mónica García, apoya la creación de un Plan Nacional para abordar la Sepsis, propuesto por la Fundación Código Sepsis.

Imagen de la reunión.FUNDACIÓN CÓDIGO SEPSIS

La Fundación Código Sepsis ha confirmado el apoyo de Mónica García, ministra de Sanidad, para establecer un Plan Nacional destinado a combatir la Sepsis. Este respaldo se produjo tras una reunión con representantes de la organización.

Marcio Borges, presidente de la Fundación Código Sepsis, junto con Marianne Haverkamp de SepsisInfo.es, quien es superviviente de shock séptico, presentaron la propuesta a García. Borges destacó que la ministra mostró una actitud “francamente favorable” hacia la iniciativa.

Ambiciones y Estrategias del Plan

“El propósito de esta reunión fue fortalecer y crear acciones educativas y asistenciales coordinadas, y aumentar la conciencia sobre este severo síndrome clínico, aún muy desconocido para gran parte de la población. Además, se enfatizó la inclusión de pacientes y familiares en el plan”, explicó Haverkamp.

El proyecto, que se basa en una estrategia previamente aprobada en 2016, abarca desde el diagnóstico hasta el tratamiento y monitorización de la sepsis, y sentará las bases para el nuevo plan nacional. Esta propuesta, que incluye seis líneas estratégicas, busca un enfoque integral y multidisciplinar que abarque desde la prevención y concienciación hasta la rehabilitación y seguimiento de los supervivientes.

Se acordó también continuar con los encuentros para seguir avanzando en la implementación de las medidas propuestas y profundizar en el conocimiento de la situación actual y las unidades de sepsis existentes.

Conmemoración y Datos Impactantes

El próximo sábado 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Sepsis. En nuestro país, la sepsis impacta anualmente a entre 75.000 y 138.000 personas y es responsable de aproximadamente 17.000 muertes cada año, una cifra que supera los decesos por cáncer de mama, colon y próstata combinados.

La Organización Mundial de la Salud indica que la sepsis es el síndrome clínico hospitalario más frecuente y letal, con más de 50.000 millones de casos y más de 11.000 millones de muertes intrahospitalarias anualmente. La sepsis se desencadena por una reacción excesiva del organismo ante una infección, lo que puede dañar órganos y tejidos seriamente. El retraso en su diagnóstico y tratamiento incrementa drásticamente el riesgo de mortalidad.

A pesar de la prioridad que representa para la OMS, la visibilidad de la sepsis en España es limitada. Un estudio de Sepsisinfo.es y la Fundación Código Sepsis reveló que el 52 por ciento de los españoles desconoce qué es la sepsis y el 65 por ciento subestima las muertes que provoca cada año. Además, un 25 por ciento de los encuestados no reconocen sus síntomas como fiebre, confusión o respiración acelerada.

Personalizar cookies