Médicos Sin Fronteras (MSF) ha emitido una advertencia sobre el posible retroceso en la lucha contra el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria, atribuido a los severos recortes en la financiación global de la salud. La organización ha expresado su inquietud de cara a la próxima conferencia de reposición de fondos del Fondo Mundial, que se celebra en un panorama de inestabilidad global y económica, además de un descenso en el soporte multilateral.
MSF ha señalado que los principales países donantes aún no han confirmado sus aportaciones para el nuevo ciclo trienal de financiación. Destacan los Estados Unidos, que, tras ser el mayor contribuyente, suspendió y revisó toda ayuda internacional en enero pasado, dejando sin efectuar casi 2.500 de los más de 5.000 millones de euros comprometidos para el periodo 2023-2025.
El Fondo Mundial aspira a recaudar 18.000 millones de dólares en su octava reposición, con el objetivo de financiar programas entre 2027 y 2029, salvar 23 millones de vidas, reducir las muertes de 2,3 millones a menos de un millón y prevenir 400 millones de nuevas infecciones.
IMPACTO DEL FONDO MUNDIAL Y RECORTES
La organización ha destacado la importancia del Fondo Mundial, que apoya a los sistemas de salud vulnerables en diversas regiones, ayudando en la compra de medicamentos y el pago a personal sanitario, entre otros. Sin embargo, alerta que sin compromisos de financiación inminentes, los logros de décadas podrían revertirse, como ya se observa en diversos países.
En Honduras, los recortes abruptos han colapsado los programas de VIH, con pacientes perdiendo acceso a tratamientos y sanitarios a sus empleos. “Ahora estamos viendo cómo los pacientes llegan con infecciones oportunistas avanzadas”, explicó Antonio Flores, asesor sénior de VIH/Tuberculosis de MSF.
MSF también ha recordado el impacto continuo de estas enfermedades, con millones de nuevas infecciones y muertes cada año, siendo la malaria especialmente letal para niños menores de cinco años en áreas endémicas.
CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA
Ante los desafíos financieros globales, MSF ha destacado la contribución española de 145 millones de euros al Fondo durante la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, aunque no alcanza los 200 millones de euros esperados. La organización urge a España a continuar su esencial apoyo al Fondo Mundial, enfatizando que la batalla contra estas enfermedades es un desafío global continuo.














