Nofumadores aplaude la histórica restricción de fumar en terrazas de establecimientos

Archivo - Tabaco, dejar de fumar.DARIA KULKOVA/ ISOCK - Archivo

La entidad Nofumadores.org ha expresado su satisfacción por la histórica restricción para fumar al aire libre en lugares de hostelería y otros espacios públicos, una norma que forma parte del Anteproyecto de Ley del tabaco, ratificado recientemente por el Consejo de Ministros.

Según la medida, se busca la desnormalización del tabaco y romper el nudo ocio-tabaco, lo que resguardará la salud de los no fumadores y ayudará a dejarlo al 70 por ciento de fumadores que desean hacerlo, según palabras de Raquel Fernández Megina, presidenta de Nofumadores.

A pesar de los progresos significativos que presenta el documento, la asociación ha criticado la renuncia a la implementación del empaquetado neutro y a que no se garantiza el incremento en el precio del tabaco, los dos pilares más efectivos para luchar contra el tabaquismo. Estas limitaciones han sido atribuidas a las presiones de las tabaqueras articuladas a través de políticos regionales y la falta de transparencia de Hacienda.

El empaquetado neutro, que elimina colores, logotipos y mensajes publicitarios de las cajetillas, las convierte en envases estandarizados con advertencias sanitarias visibles y contundentes, lo que disminuye su atractivo, aumenta la percepción de riesgo y facilita que los fumadores decidan dejarlo, siendo especialmente eficaz en los más jóvenes. Renunciar al empaquetado neutro significa dejar la puerta abierta a que las tabacaleras sigan utilizando las cajetillas como un cartel publicitario permanente en cada estanco y en cada bolsillo, ha insistido Fernández, destacando que hay suficiente evidencia científica que respalda esta medida, razón por la cual la industria tabaquera ha removido cielo y tierra para impedir su inclusión en la ley.

Fernández ha mencionado ejemplos de países como Uruguay o Australia, que han implementado esta medida tras vencer en los tribunales a las demandas de la industria, que alegaba pérdidas económicas y derechos de marca.

Respecto a la subida fiscal del año 2024 contra el tabaco, ha recordado que ha sido insuficiente y que España continúa siendo uno de los países con el tabaco más económico de Europa Occidental, y que este debe ser duplicado o triplicado para que la ley sea más efectiva. Es realmente lamentable que los políticos elijan proteger los intereses económicos de una industria que mata a más de 60.000 españoles cada año, en lugar de proteger la salud de su ciudadanía con el lote completo de medidas que recomiendan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los expertos, ha denunciado Fernández.

AVANCES MUY RELEVANTES

A pesar de ello, Nofumadores ha reconocido que este paquete de medidas contiene avances muy relevantes como la prohibición del consumo de tabaco, cachimbas, cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados a menores de 18 años. Del mismo modo, ha reconocido la positiva ampliación de las zonas libres de humo a terrazas de hostelería, estadios, espectáculos y espacios culturales, así como la eliminación de los clubs de fumadores, una figura usada sistemáticamente para crear salas de fumadores fraudulentas, especialmente en bingos y establecimientos similares.

Otro de los puntos destacados es el refuerzo de los programas de cesación tabáquica en el Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que facilitará que miles de fumadores tengan la oportunidad de tratar su adicción, aunque la organización ha opinado que la ley debería contemplar igualmente una ayuda a la cesación del consumo de productos de nicotina.

EQUIPARACIÓN DEL TABACO TRADICIONAL Y LOS VAPEADORES

Sobre la equiparación legal de los productos de tabaco tradicionales con los cigarrillos electrónicos, Nofumadores lo ha considerado como una medida muy positiva que cerrará un vacío legal que beneficiaba a la industria en espacios de consumo, publicidad y promoción. A pesar de ello, ha considerado muy preocupante que no se contemple la restricción de la venta de productos relacionados a los estancos y tiendas especializadas, que es lo que ayudaría a impedir que esos productos lleguen a las manos de los preadolescentes.

Si bien la organización ha reconocido los puntos beneficiosos de la ley, también ha considerado que podría haber sido más ambicioso y proteger por ley las playas españolas, los parques nacionales, los mercados y mercadillos al aire libre o los patios de vecinos, lo que protegería a decenas de miles de viviendas del país a las que se les filtra el humo de otros vecinos. Esta ley puede situar de nuevo a España a la vanguardia de la lucha contra el tabaco, pero no podemos conformarnos con avances parciales. Pedimos a los grupos parlamentarios que durante el proceso de tramitación de la ley recuperen el empaquetado neutro y restrinjan los puntos de venta de los productos relacionados a estancos y tiendas especializadas. Se trata de una oportunidad generacional para salvar decenas de miles de vidas y enviar al cigarrillo al basurero de la historia, ha concluido la presidenta de Nofumadores.

Personalizar cookies