Nueva guía del Ministerio de Sanidad para el acompañamiento de padres en quirófanos pediátricos

El Ministerio de Sanidad facilita que los padres acompañen a sus hijos en intervenciones quirúrgicas con una nueva guía.

El Ministerio de Sanidad ha lanzado una guía con recomendaciones que permitirán a los padres o tutores estar presentes durante las intervenciones quirúrgicas de sus hijos menores, con el objetivo de ofrecer un cuidado más emocional y próximo en el ámbito pediátrico.

La normativa especifica que los padres deben acompañar sin interferir en la labor médica y estar supervisados por el personal sanitario. Se han establecido normas «claras» para los acompañantes, incluyendo limitaciones de comportamiento y protocolos de higiene.

La participación de los padres es opcional y debe organizarse con antelación, dando prioridad a niños menores de cinco años o con condiciones especiales, siempre que lo permitan las circunstancias clínicas y estructurales del hospital. Se excluyen casos de emergencia, problemas de espacio o cuestiones de seguridad sanitaria.

Esta práctica busca reducir la ansiedad de los menores, facilitar su cooperación con el equipo médico y hacer el proceso menos angustioso para ellos y sus familias, además de asegurar medidas como la observancia del ayuno o la verificación de contraindicaciones.

La guía abarca desde la consulta preanestésica hasta la recuperación, incluyendo el acceso al quirófano y la preparación del entorno. También se aplica a áreas como la radiología intervencionista y la oncología pediátrica.

«¿Sabes ese momento en que tu hijo o tu hija entran en el quirófano y tú te quedas fuera con un nudo en la garganta? El Ministerio de Sanidad ha elaborado una guía para que los padres puedan acompañar a sus hijos hasta que se duerman con la anestesia. Es una medida que parece sencilla, pero que es de enorme valor para las familias», expresó la ministra de Sanidad, Mónica García.

La ministra destacó que esta práctica ya se implementa en muchos centros de España y que el documento explica cómo llevarla a cabo de manera «segura, con higiene y sin interrumpir» la labor del equipo médico, que debe aprobar la presencia de los acompañantes.

«Es un pasito más hacia una sanidad más cotidiana, más cercana y más empática, porque cuidar también es acompañar», concluyó García.

El desarrollo de esta guía ha contado con la colaboración de varios departamentos de humanización autonómicos, profesionales de la salud y entidades científicas como la Sociedad Española de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP).

Personalizar cookies