Una reciente investigación en el campo del asma, llevada a cabo por expertos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), ha descubierto un indicador crucial para la detección de un manejo inadecuado de esta patología.
Publicado en la última edición especial sobre asma de la revista ‘Journal of Clinical Medicine’, el estudio se realizó en el contexto del proyecto ‘SELEIDA’ por el doctor Fernando M. Navarro y el doctor José David Maya. Este proyecto ha marcado un precedente al ser el primer análisis global sobre el uso del antagonista muscarínico de acción corta (SAMA) frente al tradicional agonista beta-2 de acción corta (SABA).
De acuerdo con SEMERGEN, ‘SELEIDA’ ha introducido un enfoque revolucionario en el tratamiento de enfermedades respiratorias y destaca que la correlación entre el uso de SAMA y el incremento en el riesgo de exacerbaciones, identificando que más de 2,5 envases al año pueden indicar un control deficiente del asma.
Este descubrimiento modifica la perspectiva tradicional que priorizaba el uso de SABA como único indicador de control deficiente y sugiere el empleo de SAMA no solo como indicador de control, sino también como medida del uso de recursos de salud y la prescripción de tratamientos adicionales.
Los hallazgos, extraídos de la práctica real en Atención Primaria, son directamente transferibles a la práctica diaria, subrayando la importancia de los médicos de Atención Primaria en la investigación y la toma de decisiones basadas en evidencias.
Los doctores Navarro y Maya comentaron: ‘Con este trabajo, no solo proponemos una reflexión crítica sobre el uso tradicional del SABA, sino que abrimos la puerta a repensar el concepto del control del asma desde una perspectiva más segura y personalizada’.
SEMERGEN también señaló la carencia de directrices específicas sobre el uso de SAMA, a pesar de su empleo frecuente, y propone considerar su uso recurrente como un indicador temprano de alerta clínica, que puede ser cuantificado a través de la historia clínica electrónica y aplicado en sistemas de seguimiento y decisiones automatizadas.