Nueva legislación prohíbe el consumo de tabaco y vapeo a menores de edad

Archivo - Imagen de recurso de una persona usando un vapeador.MAR&GEN - Archivo

Este martes, el Consejo de Ministros dio luz verde al Anteproyecto de Ley del tabaco, que ahora incluye una cláusula que prohíbe específicamente que los menores consuman tabaco y productos vinculados. Hasta la fecha, la normativa solo restringía la venta o distribución a menores.

El cambio propuesto en el Anteproyecto de Ley afecta a la Ley 28/2005, encuadrándose en la implementación del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027. Esta actualización legislativa también afecta a productos como los cigarrillos electrónicos, bolsitas de nicotina y dispositivos para productos calentados, que serán regulados al mismo nivel que el tabaco tradicional.

La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó en una conferencia de prensa que ‘Esta es una ley que es para una mayoría social que quiere respirar aire limpio y que pide, desde hace mucho tiempo, tener espacios libres de humo y que desea que la siguiente generación crezca y viva libre del tabaco’.

AMPLIACIÓN DE LOS ESPACIOS SIN HUMO

La legislación ampliará los espacios libres de humo, prohibiendo fumar en lugares cerrados y en una serie de espacios abiertos adicionales, como terrazas de bares y parques infantiles, conforme a las directrices de la Comisión Europea. ‘A partir de la aprobación de esta ley, no será posible fumar en terrazas. Una medida que está avalada por la ciencia, una medida que tiene toda la evidencia científica en su respaldo y que está apoyada, sobre todo, por una mayoría social’, explicó García.

Con estas nuevas regulaciones, se busca alinear las políticas con los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y el Código Europeo contra el Cáncer, apuntando a una reducción significativa del tabaquismo para 2040.

Además, la ley introduce restricciones más estrictas en cuanto a publicidad y patrocinio de productos del tabaco, incluyendo la prohibición de todo tipo de publicidad en espacios públicos. ‘También se refuerzan las sanciones a quienes vulneren estas normas, ya que se van a poder enfrentar a multas severas que pueden llegar hasta los 600.000 euros’, destacó la ministra.

El observatorio para la Prevención del Tabaquismo será restablecido como parte del esfuerzo por fortalecer la evaluación y gobernanza en la lucha contra el tabaquismo. El anteproyecto también contempla un periodo transitorio para que los fabricantes ajusten sus productos al nuevo marco legal.

Finalmente, el Ministerio de Sanidad se mantiene abierto a introducir el empaquetado genérico durante la tramitación parlamentaria, a pesar de los desacuerdos actuales dentro del Gobierno de coalición.

Personalizar cookies