Este sábado se llevará a cabo una manifestación organizada por el Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) frente al Congreso de los Diputados. El objetivo es expresar su desacuerdo con el proyecto de Estatuto Marco para el personal estatutario propuesto por el Ministerio de Sanidad y solicitar una normativa adaptada a sus necesidades.
La marcha, que iniciará a las 11.30 horas en el Congreso y concluirá frente al Ministerio de Sanidad, incluirá la lectura de un manifiesto donde se destacarán las principales reivindicaciones de los médicos. “Un recorrido en el que profesionales de toda España visibilizarán que el colectivo sigue rechazando el texto ministerial que ignora sus reivindicaciones sindicales”, comentaron fuentes de las organizaciones.
Los sindicatos demandan un Estatuto Marco y un ámbito de negociación independientes que reconozcan su formación especializada y responsabilidad, facilitando así una negociación directa con la Administración. Asimismo, exigen una clasificación profesional propia y mejoras en las retribuciones y regulación de las horas de trabajo.
Recientemente, se produjo un encuentro con representantes del Ministerio de Sanidad para discutir estas cuestiones, pero no se alcanzó un consenso debido a la distancia entre las posturas. “La única manera de que se pueda prestar asistencia sanitaria 24/7 de manera no impuesta es mejorando las condiciones laborales de los médicos respecto a descansos y remuneración de esa jornada extraordinaria”, afirmó el Comité de Huelga.
Además, los sindicatos subrayan la importancia de una jornada laboral comparable a la de cualquier otro trabajador, siendo todo exceso negociado y voluntario.
Junto a la protesta de este sábado, se han programado huelgas para los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre con el fin de mantener la presión sobre el Ministerio y lograr una normativa que mejore las condiciones laborales, retenga el talento médico en el Sistema Nacional de Salud y asegure la mejor atención a los pacientes. Desde el inicio de las movilizaciones, se han realizado dos huelgas nacionales, con un seguimiento del 90 por ciento en muchas comunidades durante la última el 3 de octubre, según datos de los sindicatos.
