Nueva prueba de sangre permite identificar tumores sólidos en fases tempranas

Archivo - Imagen del investigador.CNIO - Archivo

Un grupo de investigadores liderados por un científico del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha creado un método para identificar tumores sólidos en etapas iniciales empleando únicamente una muestra de sangre, proporcionando también datos cruciales para seleccionar el tratamiento adecuado.

El trabajo, encabezado por Gonçalo Bernardes, jefe del Grupo de Biología Química Traslacional del CNIO, fue divulgado en la publicación ‘Nature Communications’. La estrategia de la prueba no se basa en los indicadores emitidos por el tumor, sino en la respuesta inmunológica del cuerpo al cáncer. Se ha conocido desde el siglo XIX que la presencia de células cancerígenas incita alteraciones en el sistema inmunitario, particularmente intensas en las fases iniciales del cáncer, aunque nunca antes habían sido explotadas para diagnóstico. La investigación se enfoca en estos cambios, específicamente en las variaciones de las proteínas sanguíneas cuando el cáncer afecta al sistema inmunitario.

«Nuestro enfoque se ha mostrado particularmente eficaz para detectar tumores en etapa temprana, lo que es fundamental porque, si los detectamos a tiempo, podemos tratar muchos tipos de cáncer», declaró Bernardes.

El reto fue analizar la sangre humana, que contiene más de 5.000 proteínas. Mediante análisis bioinformático se focalizaron en cinco aminoácidos: lisina, triptófano, tirosina, cisteína y cisteína no unida a enlaces disulfuro. Aplicaron reacciones fluorogénicas que, bajo luz, revelaron las concentraciones exactas de estos aminoácidos en el plasma. Utilizando ‘machine learning’ identificaron patrones en estas concentraciones que servían como indicadores de diagnóstico.

OTRAS ENFERMEDADES Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO

«Es muy importante destacar que, al analizar las muestras de pacientes con otras enfermedades, hemos descubierto que las señales son diferentes. Por ejemplo, las señales inmunológicas de una persona con SARS-Covid son diferentes de las señales de una persona con cáncer, como también lo son las señales de los distintos tipos de cáncer e, incluso, del cáncer en sus diferentes etapas. Todo eso podemos identificarlo con nuestra prueba», señaló Bernardes.

Las señales exclusivas de cada tipo de cáncer también proporcionan otra información valiosa para la práctica clínica: si el paciente responderá o no a ciertos tratamientos. El estudio reportó que la prueba fue correcta en el 100% de las predicciones de que una paciente no respondería un tratamiento antimetastásico. Cuando predijo que sí respondería, la precisión fue del 87 por ciento. Esto sugiere que la prueba podría emplearse para realizar medicina de precisión al seleccionar tratamientos.

Para completar el desarrollo comercial de la prueba, se están realizando dos estudios clínicos en Reino Unido y varios ensayos en otros países. Una vez desarrollada, la plataforma se comercializará probablemente a través de una empresa ‘spin off’ en Cambridge llamada Proteotype Ltd., cofundada por Bernardes.

Personalizar cookies