Es Tendencia |
Inversores mexicanos Precio alimentos Rioja alavesa Santiago Abascal Pedro Sánchez Precio electricidad PP Vicent mompó Beneficio neto Encuestas Ipc Ppcv Vox Sociométrica Caso Koldo Abian Sigma dos Sumar Ebita Gesop
Demócrata
domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

Nuevas técnicas en medicina reproductiva podrían revertir el envejecimiento ovárico y transformar la fertilidad

Avances en reproducción asistida posibilitan rejuvenecer ovarios y transformar la fertilidad, ofreciendo nuevas esperanzas a mujeres con baja reserva ovárica.

AgenciasporAgencias
30/10/2025 - 11:46
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Los avances en reproducción asistida permiten rejuvenecer los ovarios y revolucionar la fertilidadINSTITUTO BERNABEU

Los avances en reproducción asistida permiten rejuvenecer los ovarios y revolucionar la fertilidadINSTITUTO BERNABEU

La doctora Ana Fuentes, experta en baja respuesta ovárica del Instituto Bernabeu, ha destacado recientemente que los avances en reproducción asistida están transformando la capacidad de rejuvenecer los ovarios y revolucionar la fertilidad. Este progreso es crucial en un contexto donde muchas mujeres optan por postergar la maternidad, lo que incrementa el riesgo de enfrentarse a una disminución de la reserva ovárica alrededor de los 35 años.

«La baja reserva ovárica no debe vivirse como un final, sino como el inicio de una estrategia médica distinta. Gracias a la investigación, estamos aprendiendo a entender a los ovarios para poder aprovechar todas las ventajas de la naturaleza y mejorar su eficacia», expresó Fuentes.

La especialista reconoció que el impacto emocional del primer diagnóstico es considerable, pero subrayó que actualmente existen múltiples tratamientos personalizados, ya que no todas las mujeres responden de la misma manera. Entre las técnicas más innovadoras se encuentra la doble inducción de maduración ovocitaria, que mediante dos señales distintas y complementarias mejora la maduración de los ovocitos y potencia la calidad de los óvulos.

«La diferencia puede ser enorme. A veces un único estímulo no logra que los ovocitos completen su maduración; con el doble trigger conseguimos rescatar ovocitos que de otra manera se perderían. Es una técnica simple, pero con un impacto real que aumenta las posibilidades de éxito y ahorra a las pacientes someterse a más tratamientos fallidos», detalló la doctora.

Otra técnica pionera es la doble estimulación ovárica (o DuoStim), que permite obtener óvulos en dos fases del mismo ciclo menstrual, duplicando las oportunidades en un mismo mes. Esta técnica se combina frecuentemente con la doble fecundación ‘in vitro’, maximizando la cantidad de embriones en un solo procedimiento, lo que resulta particularmente valioso en casos de baja reserva ovárica.

«En mujeres con baja reserva no podemos perder tiempo. La doble estimulación permite acumular más óvulos en menos tiempo. Y cuando los óvulos son escasos, cada uno cuenta», enfatizó Fuentes.

TRATAMIENTOS HECHOS A MEDIDA

La farmacogenética se ha revelado como un pilar fundamental de la nueva medicina reproductiva en España, permitiendo ajustar las dosis y tipos de medicamentos más efectivos y seguros para cada paciente.

«Así reducimos tratamientos fallidos e intentamos mejorar la respuesta ovárica. El uso de la farmacogenética nos permite también conocer por qué algunas pacientes tienen una baja respuesta a la estimulación a pesar de tener marcadores de reserva ovárica normales», explicó la experta.

Adicionalmente, el Registro Nacional de Actividad de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) reporta que España realiza más de 167.000 ciclos de fecundación ‘in vitro’ al año y más de 31.000 ciclos de inseminación artificial, representando un 12 por ciento del total de nacimientos en el país.

Una técnica experimental prometedora es la fragmentación y trasplante de corteza ovárica, que busca reactivar folículos inactivos a través de la fragmentación controlada de tejido ovárico y su posterior reimplantación.

«Nos permite explorar la capacidad regenerativa del propio tejido, algo impensable hace apenas una década; lo que puede suponer una segunda oportunidad para las personas en las que la reserva ovárica se encuentra en una situación crítica como es el caso del fallo ovárico precoz o la menopausia precoz en fases iniciales», matizó Fuentes.

AUGE DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS

El plasma rico en plaquetas (PRP) es otra vía de investigación en auge que consiste en extraer sangre de la paciente, centrifugarla e inyectar el concentrado en el ovario, con el objetivo de favorecer la microcirculación y estimular folículos residuales.

«El objetivo es que pueda ayudar a mejorar la respuesta del ovario; sin embargo, es un complemento, no una sustitución de la estimulación clásica, aunque pueda ayudar a mejorar en gran medida el pronóstico», concluyó la especialista.

Claudia, una paciente de 37 años tratada en el Instituto Bernabeu con un protocolo de doble estimulación y PRP, expresó: «Sentí que mi cuerpo me había traicionado», pero tras el tratamiento logró quedar embarazada. «No sabía que aún quedaba margen. A veces no es cuestión de tiempo, sino de que la ciencia te dé otra oportunidad», añadió emocionada.

Etiquetas: fertilidadinstituto bernabeumedicina reproductivaovariosreproducción asistida

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:14
Internacional

Tragedia en Hermosillo: 23 fallecidos, incluyendo menores, en un devastador incendio

04:13
Internacional

Colombia entrega a Estados Unidos a nueve ciudadanos implicados en narcotráfico

03:44
Internacional

Se eleva a 21 el número de víctimas mortales por deslizamientos en Kenia debido a intensas lluvias

03:23
Internacional

Kicillof critica la gestión de Milei y le urge a mejorar el diálogo y las políticas

02:58
Economía

Resumen de titulares dominicales en la prensa española

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat
El Gobierno Vasco anunciará el martes un nuevo plan para revitalizar la Rioja Alavesa, conocido como ‘Abian’
Ampliación | Renuncia la fiscal militar de Israel tras reconocer que difundió un vídeo de abuso a un prisionero palestino
Récord de desplazamientos infantiles en Cisjordania debido a demoliciones según Save the Children
La jubilación anticipada de los conductores profesionales encara su recta final: sindicatos y patronal firman la solicitud oficial

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
La coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández (c), interviene durante la celebración del Grupo Coordinador de Movimiento Sumar, el primero del presente curso político, en el Espacio Unonueve, a 27 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

A. Pérez Meca / Europa Press
27 SEPTIEMBRE 2025;SUMAR;MOVIMIENTO SUMAR;CELEBRACIÓN;YOLANDA DIAZ;MADRID
27/9/2025
Elecciones

Sumar, sin plan de ruta en Extremadura

porLucía Gutiérrez
28/10/2025 - 13:31 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:52

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

(i-d) El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Jesús Hellín / Europa Press
28/10/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Ley de Enjuiciamiento Criminal, RDL de ayudas por la dana, 5.550 millones en Defensa y 1.328 en programas de Ciencia

porDemócrata
29/10/2025 - 05:00

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Yolanda Díaz critica al PP por degradar el Senado durante la sesión sobre el caso ‘Koldo’

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 10:58

Actualidad

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. Imagen de archivo.Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat

01/11/2025 - 13:41
Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35
Reacciones

Ester Muñoz sostiene que la investigación ordenada por el Supremo “aterriza la financiación irregular en la puerta de Ferraz”

31/10/2025 - 15:46
Andalucía

Antonio Sanz argumenta a favor de un presupuesto que fortalece la sanidad andaluza mientras la oposición critica su viabilidad

31/10/2025 - 15:05 - Actualizado: 31/10/2025 - 16:31
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist