Nuevo dispositivo TAR-200 de Johnson & Johnson erradica cáncer de vejiga en 82% de casos en ensayo

Un innovador método de administración de medicamentos, denominado ‘TAR-200’, desarrollado por Johnson & Johnson, ha conseguido eliminar el cáncer de vejiga no músculo invasivo de alto riesgo en el 82% de los participantes de un estudio de fase 2 llevado a cabo en la Universidad del Sur de California (Estados Unidos), los cuales no habían tenido éxito con tratamientos previos.

Los resultados del estudio, difundidos en ‘Journal of Clinical Oncology’, revelan que el cáncer se extinguió en la mayoría de los casos tras solo tres meses de uso del tratamiento, y cerca de la mitad de los pacientes continuaban sin señales de cáncer al cabo de un año.

‘Tradicionalmente, estos pacientes han tenido opciones de tratamiento muy limitadas. Esta nueva terapia es la más eficaz reportada hasta la fecha para el tipo más común de cáncer de vejiga’, ha destacado la autora principal del estudio Sia Daneshmand, directora de oncología urológica de Keck Medicine de la USC.

La explicación técnica detalla que ‘TAR-200’ es un dispositivo en miniatura con forma de pretzel que encierra gemcitabina, un fármaco quimioterapéutico. Se introduce en la vejiga a través de un catéter y libera el medicamento lentamente durante tres semanas por cada ciclo de tratamiento.

Anteriormente, la gemcitabina se administraba en forma líquida y solo duraba unas horas en la vejiga, con efectos limitados, según Daneshmand. El objetivo principal fue mejorar la permanencia del fármaco en la vejiga para incrementar su eficacia.

El ensayo ‘SunRISe-1’, realizado en 144 centros alrededor del mundo, incluyó a 85 pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto riesgo que habían sido tratados previamente con el bacilo ‘Calmette-Guérin’, sin éxito. ‘El plan de tratamiento estándar para estos pacientes era una cirugía para extirpar la vejiga y el tejido y los órganos circundantes, lo que conlleva muchos riesgos para la salud y puede afectar negativamente la calidad de vida de los pacientes’, ha apuntado Daneshmand.

En cambio, los oncólogos aplicaron el tratamiento con ‘TAR-200’ cada tres semanas durante seis meses y luego cuatro veces al año durante dos años. De los 85 pacientes, el cáncer desapareció en 70 casos y casi la mitad no mostraba signos de recurrencia un año después. El tratamiento demostró ser bien tolerado y presentó mínimos efectos secundarios.

Daneshmand se ha mostrado optimista con los resultados obtenidos para ‘TAR-200’, que continúa en evaluación en otros ensayos clínicos. ‘Nos encontramos en un momento emocionante de la historia’, ha afirmado.

Personalizar cookies