Un estudio reciente dirigido por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y divulgado en ‘European Journal of Pain’ sugiere que el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), esencial en las funciones neuronales, podría funcionar como indicador del dolor crónico.
La investigación, llevada a cabo por el Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y con colaboradores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), incluyó a 1.932 individuos mayores de 65 años residentes en España. Se analizaron varios tipos de dolor crónico como el musculoesquelético, nociplástico, neuropático, visceral y vascular, así como variables sociodemográficas, de estilo de vida y clínicas.
Los datos obtenidos indican que en mujeres sin síntomas depresivos, existe una relación entre los niveles bajos de BDNF y el dolor crónico severo o incapacitante. En los hombres, esta relación se manifiesta únicamente si tienen historial de depresión.
Conclusiones del Estudio
‘Estos hallazgos inéditos subrayan la necesidad de adoptar enfoques personalizados en la evaluación y manejo del dolor crónico, teniendo en cuenta diferencias biológicas y psicológicas entre los pacientes’, explica Esther García Esquinas, autora principal del estudio.
Según los autores, el BDNF podría ser un biomarcador útil para el dolor crónico, aunque su aplicación clínica debería ser específica para cada paciente, considerando factores como el sexo y la condición psicológica.










