Un nuevo fármaco contra el cáncer logra que la quimioterapia sea eficaz incluso en tumores resistentes

Un equipo del King’s College de Londres desarrolla un fármaco que bloquea la defensa de los tumores y mejora la eficacia de la quimioterapia, incluso en los resistentes.
Un avance científico abre la puerta a una quimioterapia más eficaz incluso en tumores resistentes. Investigadores del King’s College de Londres han desarrollado un nuevo fármaco, denominado KCL-HO-1i, que desactiva una proteína clave en el mecanismo de defensa de los tumores, permitiendo que la quimioterapia y el sistema inmunitario actúen con mayor fuerza.

CÓMO FUNCIONA EL NUEVO FÁRMACO

El medicamento actúa sobre la hemooxigenasa-1 (HO-1), una proteína producida por los macrófagos -glóbulos blancos que rodean los tumores y bloquean la entrada de células inmunitarias beneficiosas-. Al inhibirla, se elimina esta barrera defensiva y se potencia el efecto de la quimioterapia.
En modelos de laboratorio, los investigadores comprobaron que incluso tumores resistentes respondieron al tratamiento, lo que consideran “un avance realmente prometedor”, en palabras de James Arnold, jefe del Grupo de Inmunología Tumoral del King’s College.

ENSAYOS EN CÁNCER DE MAMA Y OTROS TUMORES

Los primeros ensayos preclínicos en modelos murinos de cáncer de mama muestran que el KCL-HO-1i mejora la eficacia de varias quimioterapias comunes. El equipo confía en que, con financiación suficiente, los ensayos clínicos en humanos puedan comenzar en un plazo de dos años.

Además, a diferencia de otros tratamientos oncológicos que requieren hospitalización, este nuevo fármaco se ha diseñado para tomarse en comprimidos en casa, entre sesiones de quimioterapia, lo que facilitaría su incorporación al tratamiento habitual.

UN PASO MÁS EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Los investigadores creen que, si se confirman los resultados en humanos, el KCL-HO-1i podría aplicarse a distintos tipos de cáncer. “Es emocionante ver cómo se desarma la capacidad del tumor de ocultarse del sistema inmunológico y, al mismo tiempo, se refuerza la quimioterapia”, ha destacado Tanya Hollands, portavoz de Cancer Research UK.

Personalizar cookies