En la Universidad de Auckland, investigadores han creado un innovador dispositivo electrónico implantable que ha demostrado ser capaz de restaurar la movilidad en animales afectados por lesiones en la médula espinal, según un estudio reciente.
Detalles del Dispositivo y el Estudio
«Hemos desarrollado un implante ultrafino diseñado para asentarse directamente en la médula espinal, colocado con precisión sobre el lugar de la lesión en ratas», explicó Bruce Harland, líder del equipo de investigación en la Facultad de Farmacia Waipapa Taumata Rau de la Universidad de Auckland (Australia).
El implante administra una corriente eléctrica minuciosamente ajustada a través del área dañada. «El objetivo es estimular la curación para que las personas puedan recuperar las funciones perdidas por una lesión medular», indicó el profesor Darren Svirskis, quien dirige el Programa CatWalk Cure en la misma facultad.
A diferencia de los seres humanos, las ratas poseen una capacidad innata de recuperarse espontáneamente después de daños medulares, lo que permitió a los científicos evaluar la eficacia de la estimulación eléctrica en comparación con la recuperación natural. Después de cuatro semanas, los animales tratados diariamente con campos eléctricos evidenciaron una mejora notable en su movilidad frente a aquellos que no recibieron el tratamiento.
Durante las 12 semanas que duró la investigación, publicada en ‘Nature Communications’, los sujetos experimentales mostraron una respuesta más ágil ante estímulos suaves. «Esto indica que el tratamiento favoreció la recuperación tanto del movimiento como de la sensibilidad. Igual de importante es que nuestro análisis confirmó que el tratamiento no causó inflamación ni otros daños en la médula espinal, lo que demuestra que no sólo fue eficaz, sino también seguro», destacó Harland.
Este avance es fruto de una colaboración entre la Universidad de Auckland y la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia). «A largo plazo, el objetivo es transformar esta tecnología en un dispositivo médico que pueda beneficiar a las personas que viven con estas lesiones medulares que cambian la vida», señaló la profesora Maria Asplund, de la Universidad Tecnológica de Chalmers.
«Este estudio ofrece una prueba de concepto apasionante que demuestra que el tratamiento con campos eléctricos puede favorecer la recuperación tras una lesión medular», afirmó Lukas Matter, estudiante de doctorado en Chalmers.
El próximo paso es investigar cómo las diferentes dosis de tratamiento, incluyendo potencia, frecuencia y duración, afectan la recuperación, con el fin de optimizar la terapia para la reparación de la médula espinal.