Nuevo medicamento para miocardiopatía hipertrófica liderado por experto español muestra resultados prometedores

Investigadores internacionales liderado por un español ofrecen un nuevo fármaco para la miocardiopatía hipertróficaH.U PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

Dirigido por el doctor Pablo García-Pavía, un destacado equipo internacional ha presentado un avance significativo en el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica mediante un innovador fármaco. Este desarrollo fue revelado en un estudio publicado en ‘The New England Journal of Medicine’ y discutido durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología.

El tratamiento ha demostrado aumentar notablemente la capacidad de esfuerzo y ejercicio de los pacientes en comparación con aquellos tratados con betabloqueantes. Además, se observó una mejora ‘muy marcada’ en síntomas como la dificultad respiratoria y el dolor en el pecho, así como en ciertos aspectos analíticos y estructurales del corazón.

‘Los pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática, en lugar de recibir tratamiento con betabloqueante, deberían recibir la nueva medicación una vez que obtenga la aprobación regulatoria, pues ha mostrado mejoras muy significativas que tienen la capacidad de transformar el pronóstico de estos pacientes’, explicó García-Pavía, quien también es jefe de grupo en el CNIC y investigador en el CIBERCV.

El estudio MAPLE HCM comparó la eficacia de este nuevo medicamento desarrollado por Cytokinetics frente a los betabloqueantes, involucrando a 175 pacientes de cuatro continentes durante un seguimiento de 24 semanas. García-Pavía destacó que este estudio marca un ‘cambio de paradigma’ en el abordaje de esta patología.

Finalmente, es importante mencionar que el doctor García-Pavía ha sido reconocido por sus contribuciones en ‘The New England Journal of Medicine’, siendo uno de los pocos médicos españoles en publicar dos estudios como primer autor, incluyendo investigaciones previas sobre amiloidosis por transtiretina en 2023.

Personalizar cookies