David Castro, especialista en Reumatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, ha destacado cómo los avances tecnológicos han revolucionado la reumatología intervencionista. Esto ha permitido un diagnóstico y tratamiento más eficaces del dolor secundario en enfermedades reumáticas, ya sean inflamatorias, degenerativas o mecánicas.
“Se han consolidado nuevas opciones terapéuticas como la radiofrecuencia para el tratamiento del dolor crónico refractario, la toxina botulínica en el fenómeno de Raynaud; así como el auge de la terapia regenerativa, con el uso de ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas (PRP) y otros tratamientos biológicos, que buscan no solo aliviar el dolor sino favorecer la reparación tisular y mejorar la evolución a medio y largo plazo”, afirmó Castro en la Escuela SER-Javier Vidal, donde es coordinador.
Castro explicó que el intervencionismo puede ser efectivo para pacientes cuyo dolor afecta su funcionalidad y no mejora con tratamientos convencionales, beneficiándose de técnicas como infiltraciones, bloqueos nerviosos, y otros mencionados.
Por su parte, Lola Bursón, doctora en el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla, comentó que “Un gran porcentaje de pacientes experimentan gracias a estos tratamientos: menos dolor, mejor movilidad y, en algunos casos, curación de sus lesiones”. Además, destacó la precisión de estos procedimientos y los mínimos riesgos que implican, lo que los hace preferibles frente a opciones más invasivas.
“Lo más habitual es sentir molestias o hinchazón o en los primeros días tras el procedimiento, y es muy raro que suceda una infección”, añadió Bursón, quien también resaltó la capacidad de estos tratamientos para actuar directamente sobre articulaciones, tendones y nervios afectados.
Finalmente, se mencionó el avance en terapias genéticas y antienvejecimiento, así como en ingeniería de tejidos, que podrían transformar la manera en que se ve y se trata la artrosis hoy en día.
La Escuela SER-Javier Vidal, organizada por la Sociedad Española de Reumatología y Nordic Pharma, ha sido un espacio de aprendizaje práctico que busca establecerse como referente en prácticas reumatológicas innovadoras y centradas en el bienestar del paciente.