La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha dado a conocer este martes una serie de once nuevos informes de posicionamiento terapéutico (IPT) que evalúan medicamentos destinados a combatir patologías como la endometriosis, la psoriasis y la hemofilia, entre otras.
Estos IPT, desarrollados por el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, buscan analizar la eficacia, la relación costo-efectividad y el impacto en la salud de los tratamientos que han sido aprobados por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Entre los fármacos evaluados se encuentra ‘Yselty’ (linzagolix colina), en combinación con terapia hormonal complementaria (E2/NETA) para el tratamiento sintomático de la endometriosis en mujeres adultas en edad reproductiva con historial de tratamiento médico o quirúrgico previo para esta condición.
La AEMPS ha considerado que las opciones de linzagolix + THC y relugolix + THC son equiparables para mujeres con antecedentes de tratamiento médico o quirúrgico previo de endometriosis, a pesar de la ausencia de datos comparativos directos o indirectos.
Además, la agencia ha liberado detalles sobre ‘Otezla’ (apremilast) para el tratamiento de psoriasis en placas de moderada a grave en niños y adolescentes mayores de 6 años que requieran tratamiento sistémico, destacando los resultados positivos de los estudios ‘Sprout’ y ‘PPSO-004’.
HEMOFILIA
En el ámbito de la hemofilia, la AEMPS ha publicado su IPT para ‘Alhemo’ (concizumab) en la profilaxis rutinaria de hemorragias en pacientes con hemofilia A y B con inhibidores, destacando su administración subcutánea diaria y la personalización de la dosificación como ventajas notables.
Asimismo, se ha evaluado ‘Hympavzi’ (marstacimab) para la misma indicación, subrayando su innovación en la profilaxis de episodios hemorrágicos y la flexibilidad en su administración y posología.
La agencia también ha revisado tratamientos para la polimialgia reumática y la amiloidosis hereditaria por transtiretina, así como opciones para diversos tipos de cáncer, incluyendo el tratamiento de primera línea para el adenocarcinoma gástrico y el carcinoma urotelial con ‘Tevimbra’ (tislelizumab) y ‘Keytruda’ (pembrolizumab), respectivamente.
Finalmente, se ha considerado ‘Welireg’ (belzutifán) para el carcinoma de células renales avanzado y la enfermedad de von Hippel-Lindau, destacando su exclusividad en la UE como tratamiento para esta última condición.