Nuevos lineamientos para la prescripción de opioides en el tratamiento del dolor crónico no canceroso

Archivo - Pastillas, imagen de recurso.JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

El Ministerio de Sanidad ha lanzado nuevos protocolos y herramientas de soporte para la prescripción de opioides, destinados a los profesionales del sector salud. Estos recursos son parte del Plan de optimización del uso de analgésicos opioides en el Dolor Crónico No Oncológico (DCNO), que fue aprobado en septiembre de 2021 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El propósito de estos protocolos es permitir una prescripción «más segura, eficaz y basada en la evidencia», optimizar el seguimiento terapéutico y minimizar los peligros vinculados al consumo de estos fármacos, como la dependencia o la sobredosis. Simultáneamente, «evita estigmatizar su empleo cuando está médicamente indicado, manteniendo el foco en aliviar el sufrimiento del paciente».

Sanidad recalca que el consumo de analgésicos opioides, incluidos la morfina y sus derivados, ha crecido notablemente en numerosos países occidentales durante las últimas décadas, una situación que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha identificado como un potencial problema de salud pública. En este marco, la creación de estos materiales busca fortalecer las decisiones clínicas y fomentar un uso más racional y seguro de estos tratamientos dentro del Sistema Nacional de Salud.

El Plan implementado en 2021 se estructura en 5 ejes estratégicos desglosados en 19 líneas de acción. Para la implementación de estas acciones, se han formado cuatro subgrupos de trabajo, coordinados por la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia, con la participación de representantes de comunidades autónomas, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, de Sociedades Científicas y de asociaciones de pacientes.

El principal objetivo del Plan es identificar áreas de mejora en el proceso de uso de los opioides en pacientes con DCNO y establecer, de manera consensuada, estrategias para optimizar el uso de estos fármacos en el SNS, con una perspectiva integral y holística.

Como parte del desarrollo del Plan, el grupo de trabajo ha creado documentos de apoyo para la prescripción que buscan optimizar el uso de estos medicamentos en el dolor crónico no oncológico. Estos documentos son parte de las acciones del Eje 1 (optimización de la prescripción) y del Eje 2 (mejora del seguimiento farmacoterapéutico).

La difusión de estos algoritmos representa un progreso importante en el avance del Plan, proporcionando a los profesionales de la salud herramientas prácticas y basadas en la evidencia científica que promueven una prescripción más segura y adecuada de los analgésicos opioides.

Su finalidad es respaldar la toma de decisiones clínicas, fomentar el seguimiento del paciente y prevenir riesgos como la dependencia o la sobredosis, sin estigmatizar el uso de estos medicamentos cuando están clínicamente indicados y sin perder de vista el objetivo principal: aliviar el sufrimiento del paciente.

Personalizar cookies