La OCU acusa a la AESAN de fallos en el etiquetado de ciertos suplementos para las articulaciones

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio sobre 20 suplementos alimenticios destinados a mejorar la salud articular que se venden online, encontrando que cuatro de ellos presentaban irregularidades en sus alegaciones, motivo por el cual han sido denunciados a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) por promover beneficios no respaldados por el registro comunitario de declaraciones de propiedades saludables.

Los productos implicados son: ‘Articulaciones Forte-Dol Regen’ de Aquilea; ‘Artrodol Línea Natura’ de Agips Farmaceutici, ‘Condro Articulaciones’ de Urgo; y ‘Fisiocrem Soluble Active’ de Uriach.

Eficacia y riesgos cuestionados

La OCU también ha expresado su preocupación por la falta de pruebas científicas contundentes que confirmen los efectos de la glucosamina y la condroitina, componentes habituales en estos productos, para tratar o prevenir problemas articulares como la artrosis. Aunque algunos estudios sugieren que estos ingredientes podrían aliviar el dolor articular de manera similar a los AINE, como el ibuprofeno, otros estudios más rigurosos indican que su eficacia es clínicamente insignificante, ya que no mejoran la funcionalidad ni detienen la progresión de la artrosis.

La OCU ha advertido reiteradamente a la AESAN sobre el ‘mal uso’ de las alegaciones de salud en estos productos y ha solicitado investigaciones y sanciones adecuadas. Además, recomienda a los consumidores ser cautelosos con estos suplementos, especialmente los que se comercializan online con promesas exageradas o basadas en testimonios de expertos poco reconocidos.

Finalmente, la organización recuerda que la etiqueta ‘natural’ no garantiza que un producto sea seguro, destacando los posibles riesgos para grupos vulnerables como mujeres embarazadas o lactantes, enfermos y personas con múltiples medicaciones.

Personalizar cookies