La Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo General de Enfermería (CGE) han renovado su acuerdo de colaboración destinado a mejorar y coordinar el Programa de Atención Integral al Enfermero Enfermo (PAIEE), inspirándose en las lecciones aprendidas a través del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), operativo desde hace más de un cuarto de siglo.
En la renovación de este protocolo, llevada a cabo en la sede de la OMC en España, ambas entidades se comprometen a enfocar sus esfuerzos en cuidar la salud de los enfermeros, considerando las particularidades y desafíos específicos de estos profesionales, con el fin de ofrecer soluciones eficaces en promoción, prevención y atención sanitaria.
REHABILITACIÓN DEL PROFESIONAL
El PAIEE, con el apoyo de la OMC, promueve la rehabilitación de los profesionales afectados, ofreciendo un enfoque especializado y confidencial. Este programa facilita la detección de problemas de salud mental o adicciones, proporciona recursos especializados para resolver estas cuestiones y asegura la reincorporación segura de los profesionales al ámbito laboral.
A partir de 2024, este compromiso se intensifica con la implementación del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 del Gobierno de España, que incluye iniciativas como el PAIME. Además, otras profesiones como odontología, farmacia y veterinaria, se suman a estos esfuerzos por una respuesta integral que respalde a quienes juegan un papel crucial en el Sistema Nacional de Salud.
«PAIME es un programa marca España y pionero en Europa que representa los valores, la solidaridad, la vocación y el compromiso con los nuestros y con toda la sociedad, una bonita responsabilidad que se materializa en hacer lo que mejor sabemos hacer: cuidar de quienes cuidan. Ahora, con esa alianza, nos sentimos más orgullosos si cabe de poder colaborar en el cuidado no solo de nuestros compañeros, sino de otros sanitarios clave para el Sistema Nacional de Salud», destacó Tomás Cobo, presidente de la OMC.
«Este programa tiende una mano a todas las enfermeras y enfermeros que son víctimas de problemas de salud mental y otros trastornos generados por la sobrecarga asistencial y la frustración acumulada. Nos honra poder seguir cuidando de la salud de nuestros compañeros, como venimos haciendo en la Organización Colegial de Enfermería», concluyó Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
















