La OMC colabora en una iniciativa europea para verificar la identidad de los profesionales a los ciudadanos

Imagen de la presentación.OMC

La Organización Médica Colegial (OMC) ha participado este miércoles en la presentación del proyecto ‘Digital Credentials for Europe’ (DC4EU), una iniciativa europea que busca asegurar a los ciudadanos de la Unión Europea la veracidad de la identidad de los profesionales que les prestan servicios.

El propósito de DC4EU es implementar a gran escala la cartera de identidad digital europea en sectores como la educación, las credenciales profesionales y la seguridad social. Este proyecto, apoyado económicamente por el Programa Europa Digital de la Unión Europea y encabezado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en España, involucra a 80 organizaciones de 22 países, incluida la OMC.

El objetivo es que DC4EU ofrezca a los ciudadanos, entidades y empresas un método seguro y universal para acceder de manera inequívoca a servicios tanto públicos como privados en línea y presencialmente para todos los miembros de la UE.

En un evento organizado por Unión Profesional (UP), Tomás Cobo, presidente de UP y de la OMC, destacó que esta identidad digital se concretará en una ‘cartera digital’ o ‘wallet’, lo que facilitará a los usuarios almacenar y gestionar de manera segura sus datos personales como documentos de identidad, datos bancarios y credenciales profesionales, mejorando su utilización en diferentes contextos.

‘La OMC y los colegios de médicos, más allá de prestar soluciones de administración electrónica como corporaciones de derecho público, deben garantizar al ciudadano la identidad del médico, su estado de habilitación y la fiabilidad de todos los documentos que se producen en el acto médico en línea’, ha explicado Cobo.

Además, Cobo resaltó que con este proyecto ayudarán a proporcionar una cartera de ‘Identidad digital profesional’ que permita la autenticación reforzada de los profesionales frente a cualquier plataforma de servicios digitales, así como recibir y compartir credenciales y certificaciones de atributos de identidad, por ejemplo, DNI, titulaciones profesionales, formación acreditada etc. con pleno reconocimiento jurídico y transfronterizo.

Según la OMC, el ‘wallet’ europeo (EUDI Wallet) en el ámbito de la identidad profesional del médico ofrecerá una credencial de médico (DoctorID); de idoneidad profesional (eCIP) y credenciales en materia de formación (créditos UEMS y del Buen Quehacer Médico (BQM) con la ‘máxima fiabilidad’ para los propios profesionales y para todos los ciudadanos.

Personalizar cookies