La OMS activa nuevas normativas del Reglamento Sanitario Internacional tras su aprobación

La OMS ha puesto en marcha las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional, introduciendo importantes cambios para enfrentar emergencias de salud.

Este viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la activación de las modificaciones al Reglamento Sanitario Internacional (RSI), ratificadas durante la 77ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, en 2024. Estas enmiendas son consideradas un paso crucial en la estructura de la gobernanza sanitaria a nivel global y representan un compromiso renovado para mejorar la respuesta internacional ante crisis de salud pública, inspiradas en las enseñanzas de la pandemia de Covid-19.

Una de las principales novedades es la creación de un nuevo estatus de alerta global denominado ‘emergencia pandémica’. Este nivel busca fomentar una colaboración más estrecha entre naciones cuando una amenaza sanitaria escala a un nivel que podría desencadenar o ya ha desencadenado una pandemia, afectando significativamente los sistemas de salud y causando grandes trastornos sociales.

Además, las mejoras incluyen la formación de Autoridades Nacionales del RSI en cada país para supervisar la implementación de estas normativas y establecen medidas para mejorar el acceso a recursos médicos y la financiación, basándose en principios de equidad y solidaridad.

«El fortalecimiento del Reglamento Sanitario Internacional representa un compromiso histórico para proteger a las generaciones futuras del impacto devastador de las epidemias y pandemias», ha enfatizado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, asegurando que «nadie está a salvo (de una emergencia sanitaria) hasta que todos lo estemos».

HACER FRENTE A RIESGOS PARA LA SALUD PÚBLICA

El RSI guía a 196 Estados parte, incluyendo los 194 miembros de la OMS, sobre sus responsabilidades y derechos ante riesgos sanitarios. Desde su creación en el siglo XIX, el reglamento ha evolucionado para adaptarse a los nuevos desafíos de la salud mundial. Las últimas modificaciones importantes se realizaron en 2005 después de la epidemia de SARS.

La OMS ha destacado la continua colaboración entre los Estados miembro para abordar estos desafíos, como se evidencia en el reciente Acuerdo de la OMS sobre Pandemias y las negociaciones en curso para un anexo sobre Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios.

Aunque la OMS no tiene autoridad para obligar a los países a adoptar estas medidas, el derecho soberano de los Estados permite la implementación de políticas sanitarias nacionales. Es importante destacar que once de los 196 Estados Partes del RSI no aceptaron las enmiendas de 2024, manteniendo vigentes las regulaciones anteriores, aunque pueden retractarse de sus decisiones en cualquier momento.

Personalizar cookies