La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado un preocupante incremento en los casos de sarampión para el año 2024, a pesar de haber logrado una disminución del 88% en el número de fallecimientos desde el año 2000, describiendo los avances como ‘importantes’ pero ‘lentos’. Este aumento se da en un contexto donde la enfermedad podría prevenirse eficazmente con una vacuna de bajo coste.
Diana Chang Blanc, al frente de la Unidad del Programa Esencial de Inmunización de la OMS, reveló en una conferencia de prensa que aproximadamente 11 millones de personas se contagiaron de sarampión en 2024, representando un aumento de 800.000 casos en comparación con el período anterior a la pandemia de Covid-19.
Aunque se han hecho progresos hacia la erradicación del sarampión, Chang destacó que los desafíos persisten y el ritmo de avance es ‘demasiado lento’. ‘A pesar de que 95.000 muertes es la cifra más baja desde el año 2000, la mayoría ocurre en niños menores de cinco años, con el 80 por ciento de estas en África y la región del Mediterráneo Oriental’, explicó.
Asimismo, indicó que el aumento en el número de brotes a nivel global, con registros en 59 países, casi triplica los casos de 2021. Además, destacó que un 25% de estos brotes se han dado en naciones que ya habían eliminado la enfermedad, como Canadá, aunque subrayó que recuperar el estatus de eliminación es posible y marca un ‘claro camino’ a seguir.
Para combatir efectivamente el sarampión, Chang subrayó la necesidad de alcanzar una cobertura de vacunación del 95% con ambas dosis, lo que implica reforzar los sistemas de atención primaria y adoptar estrategias innovadoras para llegar a las poblaciones más inaccesibles, además de ejecutar campañas de vacunación masivas de alta calidad.
A pesar de la disponibilidad de la segunda dosis de la vacuna, aún quedan tres países por introducirla. Mientras, el 84% de los niños a nivel mundial ha recibido la primera dosis, pero solo el 76% la segunda, dejando a unos 30 millones de niños en riesgo, principalmente en África y el Mediterráneo Oriental.
La falta de avance, según Chang, se debe a múltiples factores, incluyendo el retroceso en la cobertura vacunal durante la pandemia de Covid-19. La directora de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, Kate O’Brien, también advirtió sobre los peligros de la desinformación sobre vacunas y enfatizó la necesidad de una fuerte implicación local y financiación sostenible para enfrentar el sarampión eficazmente.