La OMS calcula un retorno de 850.000 millones de euros al invertir 2,5 euros anuales por persona en la lucha contra las ENT para 2030

La OMS estima que invertir 2,5 euros por persona al año en enfermedades no transmisibles generará 850.000 millones de euros para 2030.

Archivo - El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.Jakob Polacsek/World Economic Fo / DPA - Archivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calculado que un desembolso anual de 3 dólares (aproximadamente 2,55 euros) por individuo en la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) podría traducirse en un retorno económico de 1 billón de dólares (850.000 millones de euros) para 2030. Además, esta inversión tendría el potencial de salvar 12 millones de vidas y evitar 28 millones de casos de infartos y accidentes cerebrovasculares.

Durante una conferencia de prensa, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, destacó que aplicar fondos en el combate a patologías como el cáncer, las afecciones cardíacas, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas y los trastornos mentales, principales causantes de muertes prematuras globalmente, no solo salvaría ‘millones de vidas’ sino que también reduciría costes sanitarios e impulsaría el crecimiento económico. ‘Estimamos que por cada dólar (0,85 euros) que los países invierten en estas mejores inversiones, pueden esperar un retorno de hasta siete dólares (5,95 euros) en beneficios sociales y económicos’, mencionó, citando el informe ‘Salvar vidas, gastar menos’.

Tedros señaló que el 82% de los países lograron reducir las muertes por estas enfermedades entre 2010 y 2019, aunque admitió que el progreso es ‘insuficiente’ para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ‘Esto no es una teoría. Los países lo están logrando’, afirmó, citando ejemplos como la disminución del tabaquismo en Brasil, el impuesto a las bebidas azucaradas en México y la canalización de impuestos a la salud en Tailandia.

Por otro lado, el 60% de los países ha visto una desaceleración en su progreso en comparación con décadas anteriores, y algunos incluso han experimentado un aumento en estas muertes. Aunque los avances más notorios se han observado en la reducción de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, otros, como los cánceres de páncreas, hígado y enfermedades neurológicas, han contribuido al aumento de la mortalidad en muchas naciones.

Por último, Tedros hizo un llamado a los países para que apliquen impuestos al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, fortalezcan la atención primaria, protejan a los niños de la publicidad nociva y expandan el acceso a medicamentos y tecnologías esenciales, entre otras medidas, para frenar la interferencia de la industria en la política sanitaria.

Personalizar cookies