La OMS facilitará acceso a lenacapavir a coste reducido para dos millones de personas

Archivo - Imagen de archivo del El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.Carsten Koall/dpa - Archivo

El máximo representante de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que la organización y asociados están trabajando con nueve naciones para que aproximadamente dos millones de individuos tengan acceso al lenacapavir inyectable, un tratamiento preventivo para el VIH, a un precio más económico.

Recientemente, la OMS recomendó el uso semestral del lenacapavir inyectable como una nueva opción de profilaxis de preexposición (PrEP) para combatir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), a través de la publicación de dos nuevas directrices.

Este es el primer producto inyectable de PrEP de aplicación semestral, ofreciendo una alternativa ‘altamente efectiva y de acción prolongada’ frente a los tratamientos orales diarios y otras formas de corta duración. Las directrices describen este avance como un ‘avance transformador’ en la protección contra el VIH.

‘Lenacapavir es un medicamento preventivo revolucionario que puede ayudar a cambiar el rumbo del VIH. La protección contra el VIH que ofrece el lenacapavir inyectable dura seis meses y previene más del 96 por ciento de las nuevas infecciones’, destacó Tedros durante una conferencia de prensa.

El director de la OMS también señaló que actualmente seis fabricantes de genéricos están trabajando en el desarrollo de lenacapavir y anticipó que para 2027, las versiones genéricas sean ampliamente accesibles. ‘La OMS está colaborando con los países pioneros y socios globales para facilitar el uso de lenacapavir, incluyendo la emisión de directrices y el proceso de precalificación’, añadió.

CERCA DE 14,3 MILLONES DE NIÑOS NUNCA HAN RECIBIDO NINGUNA VACUNA

Por otro lado, Tedros recordó el reciente informe anual de la OMS y UNICEF sobre las estimaciones de cobertura de inmunización global, que muestra un leve aumento en la cobertura vacunal. No obstante, lamentó que 14,3 millones de niños nunca hayan sido vacunados y que muchos otros solo tengan una cobertura parcial.

‘Los niños que viven en países afectados por conflictos o emergencias humanitarias tienen un riesgo considerablemente alto de no recibir las vacunas esenciales’, indicó. Además, mencionó que, aunque la cobertura global para el sarampión ha mejorado ligeramente, más de 30 millones de niños no recibieron el ciclo completo de vacunación. Durante 2024, se registraron brotes significativos de sarampión en 60 países, casi el doble que en 2022.

Además, Tedros celebró que la OMS haya certificado a Surinam como país libre de malaria y también la validación de la erradicación del tracoma como problema de salud pública en Burundi y Senegal, elevando a 57 el número de países que han eliminado al menos una enfermedad tropical desatendida.

REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL

Finalmente, Tedros afirmó que el Reglamento Sanitario Internacional, junto con sus enmiendas y el acuerdo sobre pandemias, fueron ‘propuestos, negociados y adaptados’ por los Estados miembros. ‘Así es como funciona la OMS. Pertenece a los países, a los 194 Estados miembros. En segundo lugar, la OMS no tiene autoridad para imponer restricciones de viaje, confinamientos, vacunas obligatorias ni otras medidas. Nuestro documento fundacional, la Constitución de la OMS, lo establece claramente’, explicó.

Personalizar cookies