La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) han emitido un comunicado en el que valoran como bajo el riesgo que los virus de la gripe A(H5) representan para la salud pública global.
A pesar de esto, advierten que el peligro de contagio en individuos que tienen contacto frecuente o profesional con aves de corral es de bajo a moderado, variando según las prácticas de mitigación de riesgos, higiene y la situación epidemiológica local del virus aviar.
Las entidades mencionan que la transmisión entre animales sigue ocurriendo y que, hasta ahora, se ha registrado un número creciente, aunque todavía limitado, de casos humanos. No obstante, el impacto global en la salud pública de estas infecciones se considera menor en este momento. «La evaluación podría cambiar si se dispone de información epidemiológica o virológica adicional», enfatizan.
Resaltan la importancia de la notificación temprana a las autoridades internacionales y el empleo del enfoque ‘Una sola salud’ para enfrentar adecuadamente la gripe aviar.
INFECCIÓN EN ANIMALES
Los virus de la gripe aviar H5 han sido hallados en aves y/o mamíferos en todos los continentes excepto en Oceanía. Los clados principales del virus H5 que actualmente se diseminan alrededor del mundo son los clados 2.3.2.1 y 2.3.4.4.
Desde el 1 de marzo hasta el 1 de julio de 2025, se han reportado 807 nuevos brotes de A(H5N1) en animales, incluyendo aves de corral, aves silvestres y mamíferos. En Camboya, nueve de los catorce brotes en aves de corral ocurrieron cerca de casos humanos reportados.
DETECCIONES EN HUMANOS
Entre la última evaluación de abril de 2025 y el 1 de julio del mismo año, se han identificado 16 casos humanos adicionales de infección por virus A(H5N1). De estos, nueve fueron en Camboya, dos en Bangladesh y la India, y uno en China, México y Vietnam.
De los casos en Camboya, cuatro resultaron fatales. Los casos en la India y México también fueron mortales. Todos los casos, excepto dos, reportaron exposición directa o indirecta a aves domésticas. Se cree que la fuente de infección del caso en México fue probablemente la exposición indirecta a aves domésticas o silvestres, y no se dispone de información sobre la exposición en uno de los casos de la India.
No se sospecha transmisión entre humanos en estos casos confirmados. Los virus del caso en la India y de los dos casos en Bangladesh pertenecen al clado 2.3.2.1a de los virus HA. Los virus de todos los casos en Camboya pertenecen al clado 2.3.2.1e, mientras que los de los casos en China y México son del clado 2.3.4.4b.
RECOMENDACIONES
Se insta a los Estados miembros y autoridades nacionales a aumentar la vigilancia y atención en las poblaciones humanas, en particular entre aquellos expuestos por razones laborales, frente a posibles infecciones zoonóticas.
Se recomienda evaluar y minimizar el riesgo en personas expuestas laboralmente mediante métodos como la detección activa de casos y técnicas moleculares y serológicas, reduciendo la exposición ambiental y proporcionando equipos de protección personal adecuados.
Es fundamental realizar una detección activa de casos cerca de los casos humanos sospechosos y confirmados para identificar si hay casos adicionales o indicios de transmisión entre humanos. Además, se solicita colaborar con organismos nacionales y socios para entender mejor la exposición y el riesgo asociados a la leche cruda y productos lácteos sin pasteurizar.