OMS reporta más de 390.000 casos de cólera en 2025 y señala un fracaso colectivo

En el transcurso de 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado 390.723 casos de cólera y 4.332 fallecimientos distribuidos en 31 países, destacando un empeoramiento progresivo de la situación debido a las guerras y la pobreza.

«Estas cifras son subestimadas, pero reflejan un fracaso colectivo: el cólera es prevenible y fácilmente tratable, pero sigue cobrándose vidas», declaró Kathryn Alberti, oficial técnica de la OMS para el Cólera. Alberti explicó que estas cifras son «demasiado altas» y están fomentadas por conflictos que obligan a la población a desplazarse a campamentos «abarrotados» donde las condiciones de agua, saneamiento e higiene son precarias.

La respuesta global se ve afectada por la sobrecarga de recursos humanos, la escasez de datos y una significativa falta de financiación. Por esta razón, Alberti ha pedido a los gobiernos y a la comunidad internacional que movilicen financiación urgente, apoyen la rápida distribución de vacunas y suministros, garanticen la seguridad para los trabajadores humanitarios y realicen inversiones en prevención a largo plazo a través de mejoras en agua, saneamiento y sistemas de vigilancia.

PREOCUPACIÓN EN SUDÁN, CHAD, RDC, SUDÁN DEL SUR Y YEMEN

En países como Sudán se han reportado más de 48.000 casos y más de 1.000 muertes este año, con una mortalidad del 2,2%, superando el umbral del 1% que indica un tratamiento adecuado. Aunque los casos se han estabilizado o disminuido en algunas áreas como Jartum, están en aumento en Darfur y afectando a Chad.

En Tawila, Darfur Norte, los refugiados han incrementado la población de 200.000 a 800.000 personas, sobrecargando los sistemas de agua y saneamiento. «La gente dispone de tan solo 3 litros de agua al día en promedio (piensen en eso) para beber, cocinar, lavar y limpiar», añadió Alberti, quien también mencionó el fortalecimiento de la respuesta de la OMS en la región ante el próximo deterioro con la temporada de lluvias.

Además, Alberti destacó la creación de equipos de trabajo que han facilitado la apertura de 17 centros de tratamiento contra el cólera con una capacidad de 670 camas en Darfur. Estos equipos han mejorado la vigilancia y formación de personal sanitario, financiado análisis de calidad de agua y coordinado esfuerzos de salud pública transfronterizos con Chad.

A pesar de los avances, la violencia y la burocracia «impiden el acceso» a áreas esenciales, y regiones de estados sudaneses como Darfur y Kordofán «siguen siendo inaccesibles».

En Chad, donde el cólera fue notificado hace poco más de un mes, se han detectado más de 500 casos y 30 muertes. En otros países como la República Democrática del Congo (RDC), Sudán del Sur y Yemen también se han notificado miles de casos y muertes este año.

En cuanto a las vacunas, la producción de la vacuna oral contra el cólera ha alcanzado niveles récord desde diciembre, con 6 millones de dosis mensuales, aunque la demanda ha sido mayor. Desde enero, el GCI ha recibido 38 solicitudes de doce países, y ha asignado más de 40 millones de dosis, con más del 85% destinadas a países en crisis humanitarias, incluyendo un tercio para Sudán.

Personalizar cookies