La OMS señala que las nuevas soluciones contra la resistencia a los antibióticos son insuficientes

La OMS alerta sobre la insuficiente innovación en tratamientos y diagnósticos frente a la resistencia antimicrobiana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia sobre la insuficiencia de los actuales desarrollos en tratamientos y diagnósticos antibacterianos para contener la expansión de infecciones bacterianas resistentes a fármacos. Este problema se agrava ante el creciente fenómeno de la resistencia antimicrobiana.

BRECHAS CRÍTICAS EN DIAGNÓSTICO

Según dos informes de la OMS, que evalúan los agentes antibacterianos en etapas de desarrollo clínico y preclínico, así como los diagnósticos existentes o en desarrollo para detectar e identificar bacterias prioritarias, existe una ‘doble crisis’. Por un lado, escasean los tratamientos innovadores en desarrollo, y por otro, persisten deficiencias importantes en las pruebas diagnósticas de patógenos bacterianos prioritarios.

El análisis revela que actualmente hay 90 antimicrobianos en producción clínica, disminuyendo desde los 97 registrados en 2023. De estos, 50 son antibacterianos tradicionales y 40 corresponden a enfoques no tradicionales, como bacteriófagos y anticuerpos. De los 90 en desarrollo, solo 15 son considerados innovadores. Además, para 10 de ellos, los datos son ‘insuficientes’ para confirmar la ausencia de resistencia cruzada. Esto implica que la resistencia a un antibacteriano podría reducir la efectividad frente a otro tratamiento.

El informe también destaca que apenas cinco de los antibacterianos son eficaces contra al menos uno de los agentes calificados como ‘críticos’ en la lista BPPL de la OMS. De los 50 antibióticos tradicionales, 45 (90%) apuntan a patógenos prioritarios, incluyendo 18 (40%) que se enfocan en ‘Mycobacterium tuberculosis’ resistente.

La OMS ha pedido a los desarrolladores que publiquen datos sobre la actividad antibacteriana para estimular la colaboración, atraer inversiones y acelerar la innovación. Asimismo, en el informe sobre diagnósticos ‘in vitro’, se identifican ‘brechas críticas’ que afectan principalmente a países de ingresos bajos y medios, y se subraya la urgente necesidad de plataformas diagnósticas asequibles y robustas.

‘Sin una mayor inversión en I+D, junto con esfuerzos específicos para garantizar que los productos nuevos y existentes lleguen a las personas que más los necesitan, las infecciones farmacorresistentes seguirán propagándose’, afirmó Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS para Sistemas de Salud.

Personalizar cookies