La ONT desarrolla un plan para potenciar la donación de órganos hasta 2030

Beatriz Domínguez-Gil anuncia un nuevo plan de la ONT para aumentar donantes y trasplantes de órganos en España hasta 2030.

Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), ha comunicado recientemente que se ha diseñado una nueva estrategia para incrementar el número de donantes y trasplantes de órganos en España para el periodo 2026-2030. Este proyecto, que ya se ha coordinado con las comunidades autónomas, será pronto objeto de una consulta pública.

Presentada en el XX Encuentro entre Profesionales de la Comunicación y Coordinadores de Trasplantes, la estrategia se estructura alrededor de cinco pilares fundamentales que incluyen la identificación proactiva de donantes potenciales y la optimización de los trasplantes renales ‘in vivo’. Otros aspectos clave son la mejora del acceso a los trasplantes, la elevación de los estándares de calidad y seguridad en la innovación, así como la profesionalización de los equipos de coordinación.

Durante su discurso, Domínguez-Gil señaló: «Tenemos que seguir aumentando el ‘pool’ de donantes, y aquí el objetivo va a ser lo que llamamos el plan 50+, es decir, 50 donantes con al menos un órgano trasplantado por millón de población». Explicó también que una de las tácticas será expandir la búsqueda de donantes más allá de las Unidades de Cuidados Intensivos para incluir todo el hospital, mediante la implementación de sistemas de alerta y protocolos de donación.

«Hasta hace unos años la donación de personas fallecidas era algo que ocurría fundamentalmente en la UCI de un hospital. Pero ahora sabemos, y sobre todo gracias a la historia, que todos los días en nuestros hospitales fallecen fuera de las unidades de cuidados intensivos personas que podrían ser donantes. Esto exige una labor muy importante por parte de la coordinación, que no se transforma en una figura pasiva a la que espera (…), sino que se convierte en una actitud muy proactiva», profundizó Domínguez-Gil.

La directora destacó el aumento de las donaciones de órganos gracias a las donaciones en asistolia y mencionó que el nuevo plan también contempla la autorización de la donación en centros tanto públicos como privados, para minimizar las pérdidas evitables. Además, el plan aborda la gestión de donantes de riesgo y la preocupante elevación de las negativas a la donación observada en los últimos años, implementando estrategias para revertir esta tendencia.

Finalmente, el plan abarca la mejora en el trasplante renal de donantes vivos y la optimización de los accesos a estos trasplantes, así como la innovación en áreas como los organoides y los xenotrasplantes. «Está lejos» de ser una realidad, comentó Domínguez-Gil sobre esta última iniciativa.

Personalizar cookies