Orforglipron de Lilly logra reducción promedio de 12 kilos en adultos con obesidad

El tratamiento oral para la obesidad orforglipron, desarrollado por Lilly, ha mostrado una disminución promedio de hasta 12,4 kilos en adultos obesos utilizando una dosis de 36 miligramos, de acuerdo con los resultados del ensayo de fase 3 ‘ATTAIN-1’ revelados recientemente por la compañía farmacéutica.

El ensayo incluyó a 3.127 adultos con obesidad o exceso de peso, quienes no padecían diabetes, y demostró que orforglipron en dosis de 6 mg, 12 mg o 36 mg contribuye a una pérdida de peso significativa cuando se combina con una dieta equilibrada y ejercicio físico, en comparación con un placebo.

Los sujetos que recibieron la mayor dosis del medicamento experimentaron una reducción promedio de peso de 12,4 kilos (27,3 libras), equivalente al 12,4 por ciento de su peso inicial, tras 72 semanas de tratamiento. El 59,6 por ciento de los que usaron la dosis de 36 mg perdieron al menos el 10 por ciento de su peso corporal, y el 39,6 por ciento eliminó al menos el 15 por ciento.

Además, orforglipron se vinculó a mejoras en indicadores de riesgo cardiovascular, incluyendo reducción del colesterol no HDL, triglicéridos y presión arterial sistólica. Según un análisis exploratorio preespecificado, la mayor dosis de orforglipron disminuyó los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-us) en un 47,7 por ciento.

‘La obesidad es uno de los desafíos de salud global más apremiantes de nuestro tiempo, impulsando la carga global de enfermedades crónicas y afectando a más de mil millones de personas en todo el mundo’, afirmó Kenneth Custer, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly Cardiometabólico Health. En respuesta a estos hallazgos alentadores, Lilly tiene previsto solicitar la aprobación del medicamento ante las autoridades reguladoras globales a finales de este año y está invirtiendo significativamente para responder a la demanda esperada en su lanzamiento.

PERFIL DE SEGURIDAD CONSISTENTE

El perfil de seguridad de orforglipron en este estudio fue coherente con lo observado en otros agonistas del receptor de GLP-1. Los efectos adversos más comunes fueron de naturaleza gastrointestinal y de intensidad leve a moderada, incluyendo náuseas, estreñimiento, diarrea, vómitos y dispepsia.

Las tasas de suspensión del tratamiento debido a efectos adversos fueron del 5,1 por ciento (6 mg), 7,7 por ciento (12 mg) y 10,3 por ciento (36 mg) para orforglipron, en comparación con el 2,6 por ciento para el placebo. Las tasas de interrupción total del tratamiento fueron del 21,9 por ciento (6 mg), 22,5 por ciento (12 mg) y 24,4 por ciento (36 mg) para orforglipron, frente al 29,9 por ciento con placebo. No se reportaron incidentes relacionados con la seguridad hepática.

Los resultados completos del ‘ATTAIN-1’ se presentarán en septiembre durante la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) y se publicarán en una revista científica revisada por pares. Además, hacia finales de año, Lilly divulgará más resultados del ‘ATTAIN’, junto con los datos del ensayo ‘ACHIEVE’, que evalúa orforglipron en adultos con diabetes tipo 2.

Personalizar cookies