Un viaje correctamente organizado para pacientes que necesitan oxigenoterapia es esencial para mantener la efectividad de su tratamiento y asegura que el paciente pueda disfrutar de su tiempo fuera del hogar de manera segura, según indica la Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC).
Preparativos Esenciales Antes del Viaje
Es crucial, de acuerdo con APEPOC, consultar tanto con la empresa proveedora de oxígeno como con los profesionales que prescriben el tratamiento antes de cualquier desplazamiento. Estos se encargan de asegurar la continuidad del tratamiento en el destino y de verificar que se mantengan las condiciones óptimas para la terapia.
Además, es «fundamental» tener en cuenta que las responsabilidades en materia de salud varían por regiones, lo que hace imprescindible el traslado proactivo del informe médico y del historial clínico para que el sistema de salud en el destino esté preparado para ofrecer la atención necesaria.
Asimismo, es recomendable planificar meticulosamente el transporte de los equipos necesarios para el tratamiento. «No debe darse nada por hecho. Es crucial informar con claridad de todos los equipos que se utilizarán durante la estancia fuera del domicilio», recalca la asociación.
Por último, es vital que el paciente pueda continuar con su tratamiento en las mismas condiciones que en casa, lo que incluye verificar la compatibilidad eléctrica y asegurar un suministro constante. «También se deben seguir allí las mismas medidas de seguridad que se aplican en casa: revisar las conexiones eléctricas, garantizar la ventilación adecuada y evitar colocar los dispositivos en zonas no recomendadas como cocinas o baños, o en lugares expuestos a la luz solar directa».
En cuanto a las botellas de oxígeno de apoyo, es necesario garantizar condiciones específicas de almacenamiento para evitar riesgos. Ante cualquier inquietud, siempre es mejor consultar primero con la empresa suministradora, que puede ofrecer detalles sobre el voltaje de los equipos y las normas de seguridad pertinentes.