Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado que por primera vez este otoño se vacunará a individuos de 60 años en adelante que residen en centros de mayores, así como a adultos con defensas bajas contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).
Un esfuerzo significativo en salud pública
La administración autonómica invertirá 4,5 millones de euros para adquirir 40.000 dosis de la vacuna contra el VRS, un patógeno que puede desencadenar graves neumonías e infecciones respiratorias, en especial en personas mayores institucionalizadas o con inmunodeficiencias.
La campaña se alinea con una política de ‘prevenir antes que curar’, enfocándose en la protección de los más vulnerables. Carlos Mazón subrayó que vacunar contra el VRS ‘contribuirá a reducir hospitalizaciones, prevenir complicaciones graves y a disminuir la presión asistencial durante los meses de mayor circulación de virus respiratorios’.
A partir de octubre, se espera inmunizar a 35.000 residentes en centros sociosanitarios y a 5.000 personas inmunodeprimidas mayores de 18 años en la Comunidad Valenciana, quienes tienen un riesgo elevado de enfrentar complicaciones graves.
El VRS, comúnmente vinculado a la infancia, también es una amenaza considerable para los adultos, en particular aquellos mayores de 75 años o en instituciones, pudiendo causar desde infecciones leves a neumonías severas. En la Comunidad Valenciana, más de una década de datos de la red VAHNSI evidencian el impacto significativo del VRS, especialmente en mayores de 80 años durante los picos entre diciembre y febrero.
Por otro lado, Carlos Mazón destacó que ‘por tercer año consecutivo se va a proceder a inmunizar también frente al VRS a los menores nacidos entre abril de 2025 y marzo de 2026, así como a niños y niñas menores de dos años que presenten alguna patología de riesgo, utilizando más de 38.000 dosis’.
Desde el inicio de la campaña de inmunización en menores en octubre de 2023, se ha logrado una reducción de más del 80% en los ingresos por bronquiolitis en menores en la Comunidad Valenciana. La estrategia de vacunación se apoya en investigaciones científicas, incluyendo un estudio del proyecto europeo PROMISE que evaluó la eficacia y relación costo-beneficio de la vacunación en personas mayores, con un análisis específico para la región.
















