Una reciente investigación llevada a cabo por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) revela que los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) que presentan niveles extremadamente elevados de la neurohormona NT-proBNP enfrentan un pronóstico más adverso a corto plazo en comparación con aquellos cuyos niveles son simplemente elevados.
Publicado en ‘Medicina Clínica’, el estudio indica que aquellos pacientes hospitalizados por IC con una concentración plasmática de NT-proBNP superior a 50.000 pg/ml, considerada extrema, son un subgrupo con alta mortalidad a corto plazo. Esto se contrasta con los pacientes cuyos niveles de la neurohormona oscilan entre 1.800pg/ml y 20.000 pg/ml.
La función del NT-proBNP como herramienta diagnóstica y evaluadora del pronóstico en la insuficiencia cardíaca es reconocida y está bien establecida en la práctica médica, habiéndose demostrado que sus valores elevados están directamente correlacionados con incrementos en la mortalidad global, reingresos por IC, deterioro funcional, así como la muerte por IC refractaria y la muerte súbita.
Este análisis es el ‘primero’ que explora el impacto pronóstico de niveles extremadamente altos de NT-proBNP en pacientes hospitalizados por esta condición cardíaca. Los investigadores realizaron un estudio retrospectivo que incluyó a 183 pacientes, con 83 presentando niveles extremos de NT-proBNP y 100 con niveles elevados. Los eventos evaluados incluyeron la muerte intrahospitalaria, reingresos por IC y la mortalidad a los seis meses.
‘La comorbilidad fue elevada y similar en ambos grupos, pero tanto la mortalidad intrahospitalaria como la mortalidad a los seis meses fueron significativamente mayores en el grupo del NT-proBNP extremo, y los reingresos por insuficiencia cardiaca también fueron numéricamente mayores, aunque de manera no significativa’, destacaron los investigadores.
















