Padilla aclara que el Estatuto Marco no abarca salarios ni retiros anticipados: No es nuestra competencia

Javier Padilla enfatiza que el Estatuto Marco no cubre salarios ni retiros anticipados del SNS, pues no son competencia del Ministerio de Sanidad.

Archivo - Imagen de archivo del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha recalcado que el Estatuto Marco no incluye la regulación de salarios ni la jubilación anticipada del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que estas cuestiones no entran dentro de las atribuciones del Ministerio de Sanidad.

“Nosotros podemos, por decirlo de alguna manera, facilitar contactos en otros ámbitos, pero no podemos asumir competencias que no son nuestras”, manifestó Padilla en el VI Simposio del Observatorio de la Sanidad de EL ESPAÑOL e Invertia, destacando que estos temas han complicado las negociaciones con los sindicatos.

Según un informe jurídico de la Secretaría General Técnica del Ministerio, las remuneraciones de los profesionales sanitarios corresponden a otros ministerios. “En lo que son competencias nuestras, como la jornada, reclasificación u otro tipo de elementos, como puede ser profesionalización de la gestión o el capítulo específico sobre biólogos, de eso nos hacemos cargo. Lo otro no es competencia, puede ser incumbencia, podemos facilitar lo que sea, pero no tenemos el bastón de mando”, explicó Padilla.

Además, subrayó que la jubilación anticipada es competencia del Ministerio de Seguridad Social, no del de Sanidad.

COLABORARÁN CON LA AIREF

Respecto a la colaboración con la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para crear una nueva estadística unificada que evalúe las listas de espera en la sanidad española, Padilla aseguró que el Ministerio de Sanidad aportará su colaboración, considerando que las propuestas de AIReF son siempre valiosas.

El Ministerio está revisando los reales decretos que definen cómo se calculan las listas de espera en tres áreas: intervención quirúrgica, pruebas complementarias y consultas especializadas. Padilla indicó que se están incluyendo nuevos elementos, como la Atención Primaria, donde también comienzan a surgir listas de espera.

Finalmente, mencionó que el Ministerio está actualizando un informe sobre la eficacia de la homeopatía, con la intención de publicarlo antes de finalizar 2025. “Es un poco paradójico tener que actualizar un informe del cual básicamente sabes que lo que te voy a decir es que no sirve para nada. Pero, también es verdad que el nombre del Ministerio de sanidad o de la AEMPS, si se pone en un papel, tiene que ser metodológicamente lo suficientemente riguroso y actualizado como para poder respaldar con el nombre de las instituciones ese documento”, concluyó.

Personalizar cookies