Javier Padilla, Secretario de Estado de Sanidad, ha expresado su desacuerdo con la reciente iniciativa de la Comunidad de Madrid que propone la derivación de pacientes a otros médicos cuando no estén disponibles en los próximos cuatro días, argumentando que “rompe los principios fundamentales de la Atención Primaria (AP)”. Durante su intervención en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Padilla ha señalado que esta medida contradice la longitudinalidad, esencial para que un paciente sea atendido consistentemente por el mismo profesional.
Padilla ha criticado que este cambio podría desincentivar a los médicos que logran gestionar sus citas eficientemente dentro de las primeras 72 horas, ya que podrían verse sobrecargados por pacientes adicionales. Además, subrayó que alterar la continuidad con el médico habitual puede comprometer derechos fundamentales del paciente y afectar negativamente indicadores de salud como la mortalidad y las hospitalizaciones.
El Secretario también ha destacado que, aunque las comunidades autónomas tienen autonomía en la gestión de la salud, es crucial evaluar los resultados de tales proyectos antes de implementarlos ampliamente. Ha calificado estas iniciativas como “ocurrencias piloto” que podrían erosionar la confianza en la Atención Primaria. Además, anunció que el 1 de diciembre, Sanidad presentará un documento con la OMS Europa con propuestas para reforzar la longitudinalidad en el SNS.
En otro contexto, Padilla ha cuestionado la creación de una figura intermedia especialista en AP en Galicia, advirtiendo sobre los riesgos de adoptar soluciones no probadas. Finalmente, sobre la homologación de títulos y especialidades para profesionales extracomunitarios, ha aclarado que se están tomando medidas para agilizar el proceso, aunque ciertas peticiones de homologación no son viables.
