Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha resaltado este jueves que la iniciativa para establecer la especialidad de farmacéutico de Atención Primaria (FAP) ha alcanzado un estadio “más maduro”, destacando el papel fundamental de entidades como la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) en este avance.
“Creo que las cosas ocurren cuando se dan las circunstancias materiales para que ocurran y creo que ahora mismo estamos en el momento en el que eso está más maduro”, expresó durante la apertura del 28 Congreso Nacional de SEFAP, que tiene lugar en Madrid hasta este viernes.
En su discurso, Padilla describió a los farmacéuticos de AP como elementos “integrados” en los servicios de salud y alineados con los “cinco valores fundamentales” del primer nivel asistencial: longitudinalidad, atención centrada en el paciente, accesibilidad, enfoque integral y orientación comunitaria.
“Creo que además a estos cinco valores fundamentales de la Atención Primaria hay que añadir uno que es bastante característico de la Farmacia de Atención Primaria y es que es una práctica eminentemente basada en el mejor conocimiento científico disponible”, agregó.
Padilla enfatizó que la Farmacia de Atención Primaria ha experimentado una significativa evolución en las dos últimas décadas, especialmente en su “papel asistencial”. “Hace 15 años cuando a un médico de Familia le preguntaban qué eran los farmacéuticos de Atención Primaria, el imaginario colectivo iba directamente a las gerencias de Atención Primaria y a profesionales en grupos que estaban dentro de las gerencias y que daban formación especializada y científico-técnica en el ámbito del uso racional del medicamento”, explicó.
Actualmente, los profesionales de este ámbito son reconocidos como referentes para la revisión de tratamientos en pacientes polimedicados y problemas relacionados con la medicación, ofreciendo una atención continuada y más integrada en los equipos de Atención Primaria.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN FARAMACOTERAPÉUTICA
Padilla también comentó sobre el Anteproyecto de Ley del Medicamento, destacando la inclusión de órganos de coordinación faramacoterapéutica como un elemento crucial que espera se mantenga en el texto final.
Estos órganos deberían integrar a todos los profesionales desde la prescripción hasta el seguimiento de la dispensación, coordinados desde la farmacia de Atención Primaria. “Me parece clave primero por la integralidad y esa idea de pensar que no acaba todo cuando se sale de la consulta, sino que hay que intentar pensar en el paciente como algo longitudinal (…) Y pensar que es el farmacéutico de Atención Primaria quien tiene que tener un poco la batuta de coordinación de ese papel de todos los profesionales que están ahí metidos en la gestión del medicamento me parece que también es fundamental”, afirmó.
Para concluir, Padilla subrayó la importancia de “armonizar” los servicios sanitarios de las diferentes comunidades autónomas para asegurar una atención de calidad y en igualdad de condiciones, respetando la autonomía de las CCAA y reconociendo las diferencias entre territorios.