El papel clave de las farmacias en la lucha contra la obesidad destacado por médicos y farmacéuticos

En un evento en Madrid, se subrayó el rol crucial de las farmacias en el tratamiento de la obesidad, enfatizando su formación y cercanía.

Durante un evento organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y patrocinado por Novo Nordisk, médicos y farmacéuticos han enfatizado la importancia de las farmacias en la gestión integral de la obesidad, destacando su «formación, cercanía y compromiso». El congreso llevó por título ‘Obesidad y enfermedades cardiometabólicas en la oficina de farmacia’, donde se discutió sobre el abordaje completo de estas condiciones desde las farmacias, incluyendo la prevención, educación en hábitos saludables, asesoramiento farmacoterapéutico y apoyo emocional a los pacientes.

En este contexto, se abordaron temas como las terapias disponibles, la lucha contra el estigma del sobrepeso y obesidad, y las estrategias para mejorar la comunicación con los pacientes. Según estadísticas, más de la mitad de los adultos en España sufre de sobrepeso, con una tasa de obesidad cercana al 17% y más del 40% de sobrepeso. Entre los menores, la tasa de exceso de peso es aproximadamente del 36,1%.

LA VOZ DE LOS PROFESIONALES

Ignacio Padrino, del COFM, durante la apertura del evento, destacó la necesidad de una formación continua para los farmacéuticos en estas patologías. «Los farmacéuticos, por nuestro conocimiento, formación y cercanía con la población, somos profesionales sanitarios esenciales para impulsar la prevención, el abordaje y el manejo de estas patologías», afirmó. Además, subrayó el compromiso del COFM con la formación de calidad para sus miembros.

Por otro lado, Silvia Meije de Novo Nordisk, resaltó la complejidad de la obesidad como una enfermedad crónica que incrementa el riesgo de múltiples enfermedades y es responsable de más de un millón de muertes anuales en Europa. «No se trata de una cuestión de estética ni de falta de voluntad de la persona, sino de una enfermedad crónica que necesita diagnóstico, acompañamiento profesional sanitario y tratamiento basado en la evidencia», señaló Meije.

Patricia Espinosa de los Monteros y Clotilde Fernández también contribuyeron con sus perspectivas médicas, subrayando la necesidad de un enfoque integral y multidisciplinar, así como la importancia de desestigmatizar la obesidad para mejorar el acceso a tratamientos adecuados y la calidad de vida de los pacientes.

Personalizar cookies