El papel crucial de los farmacéuticos comunitarios en el manejo eficaz de la migraña

El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos resalta la función esencial de los farmacéuticos comunitarios en el manejo de la migraña.

El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha subrayado la importancia de los farmacéuticos comunitarios en la mejora del control de la migraña en España, una patología que afecta a más de cinco millones de ciudadanos, con cerca de un millón sufriendo de forma crónica.

Su función es de ‘especial relevancia’ en la dispensación y en la detección precoz de esta dolencia, facilitando la derivación de pacientes a Atención Primaria, según un informe del Consejo con motivo del Día Mundial de Acción contra la Migraña.

Además, estos profesionales pueden identificar cefaleas por un uso ‘excesivo’ de medicamentos, en un contexto donde la mitad de los pacientes no están diagnosticados ni tratados adecuadamente, tardando a menudo más de seis años en ser correctamente diagnosticados.

Desde las farmacias comunitarias se promueven medidas para educar e informar a los pacientes sobre los síntomas, evolución y complicaciones de la migraña, así como para fomentar la adherencia al tratamiento y ofrecer consejos de estilo de vida para mitigar los episodios.

El documento del Consejo también detalla los diferentes tipos de cefaleas y sus síntomas, los factores desencadenantes y los tratamientos más efectivos para controlar esta enfermedad.

TIPOS DE CEFALEAS

Se distinguen cuatro tipos principales de cefaleas, entre ellos la migraña, que se caracteriza por un dolor pulsátil en un lado de la cabeza y puede incluir náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido.

La migraña puede ser episódica, con menos de 15 episodios mensuales, o crónica, con 15 o más días de cefalea al mes. Los factores desencadenantes incluyen el estrés, cambios hormonales y ciertos alimentos.

Los tratamientos varían desde antiinflamatorios no esteroideos hasta triptanes y lasmiditán, y recientemente se han incorporado los gepantes como opción preventiva, ofreciendo nuevas esperanzas en el manejo de esta condición.

Personalizar cookies