El papel de factores genéticos y hormonales en la predisposición al lupus eritematoso sistémico

Descubre cómo factores genéticos y hormonales, junto a elementos ambientales, son cruciales en el desarrollo y manejo del lupus eritematoso sistémico.

La Sociedad Española de Reumatología celebra el XVII Curso SER de Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolipídico, con la colaboración de GSKSER

El desarrollo del lupus eritematoso sistémico puede estar influenciado por factores genéticos, hormonales y algunos elementos ambientales, cuya comprensión es ‘crucial’ para su prevención y manejo, según expertos.

‘Se ha demostrado que ciertos factores ambientales, como la exposición a la luz solar, infecciones virales y algunos medicamentos, pueden desencadenar o exacerbar la enfermedad en individuos susceptibles. La comprensión de estos factores es crucial para el manejo y la prevención del lupus eritematoso sistémico’, explicó el doctor Tarek Salman, coordinador del XVII Curso SER de Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolipídico.

En el evento, que contó con la colaboración de GSK, Salman destacó que los polimorfismos genéticos y ciertos genes juegan un rol significativo en la respuesta inmune asociada al lupus. Además, resaltó la importancia de los estrógenos en la activación de las células B y la producción de autoanticuerpos, lo cual podría justificar la prevalencia femenina de esta enfermedad.

El especialista describió al lupus como ‘la enfermedad de las mil caras’, enfatizando en su heterogeneidad y la necesidad de un enfoque multidisciplinar para su tratamiento. Durante el curso, también se destacó la relevancia de un diagnóstico temprano para implementar tratamientos que minimicen las complicaciones y prevenir comorbilidades.

La doctora Clara Moriano, otra coordinadora del curso, subrayó la mejora en el manejo del lupus mediante cambios en los hábitos cotidianos, como la fotoprotección y el control de la tensión y el colesterol, entre otros. Además, mencionó los avances terapéuticos que buscan una medicina más personalizada y efectiva para los pacientes.

Por último, Nuria Carballeda de FELUPUS, resaltó los desafíos que enfrentan los pacientes debido a la invisibilidad de algunos síntomas y cómo campañas como ‘Ponte en mi piel’ buscan aumentar la visibilidad y empatía hacia quienes padecen lupus.

Personalizar cookies