El presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, Marcos Madruga, subraya que no existe evidencia científica que confirme una relación causal entre el consumo de paracetamol en el embarazo y el desarrollo de autismo en el bebé, frente a las afirmaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump.
LA SENEP DESCARTA UNA RELACIÓN CAUSAL
El presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), Marcos Madruga, pidió este domingo “prudencia” al valorar la relación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el desarrollo de autismo en el bebé, tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump.
Madruga recalcó que no existe ninguna confirmación científica de una relación causal directa. “Actualmente sabemos que esta relación está descrita, pero no confirmada. Puede haber otros factores no relacionados directamente con el paracetamol”, señaló en declaraciones a Europa Press.
ESTUDIOS CIENTÍFICOS CONTRADICTORIOS
La SENEP recordó que hay publicaciones científicas que apuntan una posible asociación, pero también existen otras investigaciones que no lo demuestran.
El propio Madruga citó una revisión publicada en la revista JAMA, que concluye que no hay evidencia suficiente para establecer un vínculo de causa-efecto. “No tiene una solidez metodológica que permita demostrar esa relación causal”, explicó.
ALERTA ANTE EL RIESGO DE ALARMISMO
El presidente de la SENEP advirtió además de que difundir mensajes sin respaldo científico puede generar alarma social, especialmente entre las mujeres embarazadas. “Tenemos que ser extremadamente prudentes y esperar a las autoridades sanitarias y a las recomendaciones de las sociedades de ginecología”, subrayó.










