El Parlamento solicita al Ejecutivo fomentar iniciativas contra la adicción a fármacos

La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones en el Congreso instó recientemente al Gobierno a desarrollar programas nacionales para la prevención y el tratamiento de la adicción a medicamentos, además de fomentar la concientización sobre los peligros de la automedicación.

En un acto de apoyo, los partidos han respaldado la proposición no de ley (PNL) presentada por Vox y una enmienda transaccional del Partido Popular, con el objetivo de que las autoridades intervengan frente a los riesgos que la automedicación implica para los individuos, la salud pública y la administración de servicios sanitarios.

Tomás Fernández, diputado de Vox, defendió la iniciativa destacando que este problema, ‘históricamente silenciado o subestimado’, ahora constituye ‘un verdadero desafío de salud pública con consecuencias clínicas, sociales y económicas de gran calado’. Reveló que según datos del Ministerio de Sanidad y diversas encuestas, hasta el 40% de los españoles admite automedicarse. En 2023, el 18% lo hizo sin supervisión médica, mientras que la venta de fármacos sin receta creció casi un 20% en un año.

Fernández también mencionó que el consumo de psicofármacos entre menores ‘ha aumentado de manera exponencial’ y, en cinco años, el uso de antidepresivos se duplicó y el de ansiolíticos aumentó un 60%.

La PNL se basa en cuatro pilares: ‘El primero, la prevención y sensibilización a nivel nacional, especialmente desde edades escolares, sobre el uso seguro y racional del medicamento’, explicó Fernández. Además, propuso fortalecer la vigilancia epidemiológica y los sistemas de información mediante cooperación institucional y científica; desarrollar guías clínicas para profesionales de la salud; y promover la investigación y desarrollo de tratamientos alternativos con menor riesgo de adicción.

‘Creemos que estas medidas tienen un bajo coste económico y pueden producir un alto impacto en términos de salud poblacional y eficiencia del sistema’, concluyó.

PAPEL DEL FARMACÉUTICO

El PP sugirió incluir el papel del farmacéutico en la prevención de la automedicación y en la orientación al paciente en la farmacia comunitaria. ‘El farmacéutico tiene un protagonismo obligado inherente a su condición de profesional de la salud’, destacó el senador José Manuel Aranda.

Carla Delgado, diputada por Sumar, comentó que el Ministerio de Sanidad ya implementa una ‘batería de acciones concretas’ que abarcan el problema, incluyendo campañas educativas y programas de prescripción. Según explicó, la Estrategia Nacional sobre Adicciones ya contempla el consumo indebido de psicofármacos como los ansiolíticos y los opioides, razón por la cual su grupo se opone a la propuesta de Vox.

Kilian Sánchez, del partido socialista, reiteró que el Ministerio de Sanidad ‘cumple’ con las expectativas y señaló que la moción de Vox ‘queda totalmente fuera de contexto’.

Personalizar cookies