Paro de un día en el Hospital La Paz de Madrid el 26 de agosto por grave escasez de personal en temporada estival

Fachada del Hospital Universitario de la PazRicardo Rubio - Europa Press

El personal del Hospital Universitario de La Paz ha programado un paro de 24 horas en la institución para el 26 de agosto, con el objetivo de protestar por la ‘dramática falta de personal’ que se experimenta durante los meses de verano.

La huelga comenzará a las 08.00 del martes y finalizará a las 07.59 del miércoles, incluyendo una concentración en la plaza del hospital a mediodía del mismo día 26, tal como han organizado. Todos los trabajadores de las instalaciones del Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco-Carlos III están convocados a participar.

Esta acción tiene un carácter ‘simbólico’, ya que no pretende detener las actividades del centro, sino ‘llamar la atención’ sobre los problemas que enfrenta la institución. Con cada verano, La Paz cierra 397 camas, un tercio del total, dado que las contrataciones de verano sólo suplen el 21% de las vacaciones del personal.

‘Trabajar en el hospital en estas fechas se está volviendo insoportable’, declaran los organizadores, quienes destacan ‘la dramática falta de personal que sufre este hospital en verano’. En respuesta, la protesta buscará asegurar una contratación ‘suficiente’ de personal, con programaciones de trabajo establecidas con tres meses de antelación y el disfrute de los días libres correspondientes.

La decisión de convocar la huelga se tomó en una asamblea de trabajadores el 14 de agosto, con una votación ‘libre, directa y secreta’ que obtuvo el apoyo del 97.4% de los asistentes y contó con el respaldo del sindicato independiente Trabajadores en Red (TERE), según un comunicado del mismo.

Los servicios mínimos durante la huelga, generalmente iguales a los de sábados, domingos y festivos, incluirán personal en guardia ese día para atender urgencias. Se establecerán también para asegurar la atención a pacientes con patologías críticas. ‘En cualquier caso, los servicios mínimos no podrán superar el 35 por 100 del total de los efectivos existentes en cada Gerencia’, según lo determinado por la Consejería de Sanidad, que refuta que vaya a haber más personal trabajando que en un día normal.

‘Nuestra intención es venir todos a trabajar ese día de huelga y apoyar la protesta en la concentración que se producirá en la plaza del hospital a las 12.00 horas del martes’, explicó Guillén del Barrio, del sindicato TERE.

Desde la Consejería de Sanidad, se ha indicado que el sindicato posee ‘escasa representatividad’ y se ha enfatizado ‘el derecho de los trabajadores sanitarios y no sanitarios al disfrute de sus vacaciones estivales, sin que ello suponga una merma en la calidad asistencial que reciben los ciudadanos’. Por su parte, el Ministerio de Sanidad ‘sigue en la inacción más absoluta para poner soluciones al grave problema de déficit de profesionales sanitarios que existe en todo el Sistema Nacional de Salud’, según lo expresado desde el departamento dirigido por Fátima Matute. Además, se ha mencionado la negativa del Ministerio a aprobar 61 plazas nuevas de formación para la especialidad de Medicina de Urgencias o Emergencias ofrecidas por la Comunidad de Madrid, aprobando solo 11 que podrían afectar otras especialidades.

Personalizar cookies