El peligro de considerar normal el dolor menstrual y su impacto en el diagnóstico tardío de endometriosis

Endometriosis.QUIRÓNSALUD

La aceptación del dolor menstrual como un fenómeno habitual es una de las principales causas del diagnóstico tardío de la endometriosis, indica la doctora Anita Scrivo, especialista en Ginecología del Hospital Quirónsalud Bizkaia. La experta señala que el diagnóstico puede demorarse varios años, y subraya la importancia de un diagnóstico temprano para comenzar tratamientos que controlen la progresión de la enfermedad y atenúen sus síntomas.

La endometriosis se manifiesta con tejido endometrial fuera del útero, causando inflamación y dolor crónico, y puede extenderse a órganos cercanos como ovarios, peritoneo o intestinos, y en ocasiones a lugares menos comunes como la vejiga o los pulmones. Aproximadamente el 10% de las mujeres en edad fértil globalmente sufren de esta condición, según la Organización Mundial de la Salud.

En cuanto al tratamiento, la doctora Scrivo enfatiza que debe ser personalizado, incluyendo opciones como hormonas, especialmente progestágenos, analgésicos y cirugía en situaciones específicas. Este último debe ser realizado en centros especializados por su alta complejidad. Además, menciona la relevancia de llevar un estilo de vida saludable, destacando una dieta natural y antiinflamatoria, la reducción del estrés y ejercicio adecuado para mejorar los síntomas y la calidad de vida de las afectadas.

La doctora Scrivo también ha creado el podcast ‘Endometriosis, la enfermedad silenciada’, donde discute los síntomas más comunes como dolor menstrual, dolor pélvico crónico, fatiga o infertilidad; subraya la importancia de un diagnóstico precoz; explora las opciones de tratamiento; y evalúa el impacto positivo de un estilo de vida adecuado y la importancia de un enfoque médico individualizado.

Personalizar cookies