Las Comisiones por el Grado Universitario de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) han advertido que podrían iniciar paros si el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco no refleja los acuerdos previamente establecidos con el Ministerio de Sanidad. Estos compromisos se concretaron en una reunión en junio con el Comité de Huelga, lo que resultó en la suspensión temporal de las movilizaciones planeadas.
Según un comunicado de los TSS, el borrador más reciente de la normativa omite la normalización profesional de estos técnicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y solo incorpora uno de los puntos exigidos, calificándolo de .
En particular, el compromiso de Sanidad incluyó el reconocimiento de los TSS como una profesión sanitaria oficial y regulada. Además, serían incluidos en los nuevos grupos de clasificación como parte de la educación superior, especificando la titulación necesaria para la práctica profesional. En consecuencia, el borrador del Estatuto Marco publicado en julio sitúa a estos profesionales en el nivel 5 del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU).
El ministerio liderado por Mónica García también acordó solicitar a los Ministerios de Hacienda y de la Función Pública que implementen el grupo B y ajusten los salarios de los técnicos según la clasificación de 2007, la cual, según denuncias, no ha sido aplicada en 18 años.
Adicionalmente, se prometió facilitar el acceso de los TSS a especializaciones postgraduadas mediante diplomas de acreditación y avanzada, y su integración en los procesos de transformación de las titulaciones de FP Superior a Grado Universitario, impactando áreas como Imagen Médica y Radioterapia, entre otras.
Finalmente, el Ministerio se comprometió a promover ante las comunidades autónomas la creación de un marco regulador para el Técnico Superior Coordinador, que dependería directamente de la Dirección Médica y mantendría un criterio homogéneo en todo el país.
CONFÍAN EN EL FORO MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL
Los TSS esperan que sus demandas sean incluidas en el documento final durante la próxima reunión del Foro Marco del Diálogo Social, que contará con la participación de Sanidad, comunidades autónomas y sindicatos. Han pedido a las CCAA que insten al Ministerio a cumplir con lo pactado.
Si se mantiene el incumplimiento de los compromisos, los TSS han amenazado con convocar paros que podrían causar y la del Sistema Nacional de Salud.
, concluye el comunicado.