Royal Philips ha comunicado su alianza con cuatro entidades destacadas en el ámbito de los cuidados intensivos -Dräger, Hamilton Medical, Getinge y la destacada empresa de bombas de infusión B.Braun Melsungen AG- con el propósito de promover mejoras operativas y enriquecer la experiencia en hospitales tanto para pacientes como para profesionales de la salud.
Estas asociaciones están enfocadas en los estándares de conectividad de dispositivos orientada a servicios (SDC) que favorecerán la interoperabilidad entre dispositivos médicos y sistemas de información. SDC facilita un lenguaje unificado entre los dispositivos médicos certificados por SDC, permitiendo que los médicos accedan y utilicen los datos de manera eficiente, sin importar el fabricante del dispositivo.
Según indican, el ecosistema de monitorización de pacientes de Philips promueve colaboraciones con fabricantes de dispositivos externos, lo que contribuye a un futuro de mayor conectividad en los hospitales. Esto representa un avance crucial hacia lo que la compañía define como ‘entorno de cuidados inteligente’, donde las soluciones adoptadas podrán integrar las alarmas en flujos de trabajo personalizados a las necesidades de los médicos.
«Esto respaldará, a futuro, un sistema «agnóstico» de dispositivos integrados que proporcionará una visión holística de la información del paciente en un solo lugar, lo que permitirá al personal clínico monitorizar a los pacientes de forma remota y tomar decisiones de atención más rápidas», explican.
Recuerdan que las alarmas son esenciales en los hospitales, ya que permiten a los médicos atender las necesidades urgentes de los pacientes. No obstante, los médicos se enfrentan a hasta 350 alarmas por paciente cada día, y se calcula que entre el 85% y el 99% de estas no son verdaderas emergencias o no requieren intervención.
Esto lleva a la «fatiga por alarmas y a una respuesta más lenta». Y para los pacientes, subrayan, «crea un ambiente estresante que no es propicio para la recuperación». «Es crucial abordar esta problemática, y los proveedores de tecnología médica deben colaborar para asegurar que los dispositivos operen en conjunto y permitan soluciones efectivas de gestión de alarmas».
Por lo tanto, junto con sus socios, Philips está dedicada a crear flujos de trabajo más eficientes para los clínicos y experiencias hospitalarias más serenas para los pacientes mediante la gestión de alarmas.
Esto se logrará a través de acciones como la consolidación de notificaciones de alarmas; ampliación de la capacidad asistencial; mejora de los tiempos de respuesta y reducción del ruido en las salas de los pacientes.
