El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos (CGCOP) ha resaltado la contribución «esencial» de los podólogos en el bienestar y la salud de las personas, y por ello, ha solicitado un incremento en la integración de estos especialistas en el sector público de la salud, donde afirman que su presencia es «casi testimonial en la mayoría de comunidades autónomas y nula en otras».
«El podólogo no trata solo pies: atiende personas. Escucha, acompaña y busca soluciones que devuelven calidad de vida y bienestar», ha enfatizado Elena Carrascosa, presidenta del CGCOP, en el marco del Día Internacional de la Podología, que se celebra este miércoles.
Desde el CGCOP, han enfocado en la evolución del cuidado podológico en las últimas décadas, pasando de ser un tema marginal o puramente estético a convertirse en un componente fundamental del sistema sanitario, esencial para prevenir, diagnosticar y tratar diversas afecciones.
Asimismo, se ha destacado la profesionalización de los podólogos, quienes anteriormente no contaban con una titulación universitaria específica y ahora poseen una formación completa incluyendo grado, máster, doctorado y cátedra, lo que los habilita para manejar enfermedades complejas, prescribir diversos tratamientos, incluso farmacológicos, y llevar a cabo cirugía podológica.
«Gracias al esfuerzo de generaciones de profesionales, la podología ha alcanzado un reconocimiento académico, científico y sanitario pleno, y hoy forma parte esencial de un sistema de salud más eficiente y sostenible, basado en la prevención», han subrayado desde el CGCOP.
PREVENCIÓN, INNOVACIÓN Y ATENCIÓN HUMANA
Los podólogos desempeñan un papel crucial en el tratamiento de pacientes con diabetes, facilitando la detección temprana de lesiones que pueden prevenir úlceras, infecciones o incluso amputaciones. Igualmente, en la atención geriátrica, la intervención del podólogo es fundamental para prevenir caídas y promover la independencia de las personas mayores.
La profesión ha incorporado recientemente tecnologías avanzadas y herramientas digitales que han transformado el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades podológicas, algunas veces con el apoyo de la inteligencia artificial (IA), destacando el análisis digital de la pisada y las plantillas 3D, el uso del láser, la ecografía o las intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas.
«La podología avanza al ritmo de la ciencia, pero sin perder su esencia: la atención cercana y personalizada. Nuestro reto es integrar la innovación tecnológica sin dejar de lado el enfoque humano», ha subrayado Carrascosa.
Ante el envejecimiento poblacional y el creciente interés por la salud integral, el CGCOP ha reafirmado su compromiso con la sociedad, la investigación y la formación continuada de los profesionales. Además, aprovechando el Día Internacional de la Podología, ha invitado a la población a tomar conciencia de la importancia de la salud del pie y del papel de los podólogos.